Viendo la categoría
Medicina Crítica
Tromboembolia pulmonar: Manejo oportuno en urgencias
La tromboembolia venosa (TEV) es la tercera enfermedad cardiovascular más frecuente con una incidencia global de 100-200/100,000 habitantes. La tromboembolia pulmonar (TEP) puede ser mortal en fase aguda o conducir a enfermedades crónicas y…
EPOC exacerbado: Diagnóstico y tratamiento en urgencias.
Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) presentan por año un promedio de dos exacerbaciones. Si no los tratas de manera oportuna pueden deteriorarse rápidamente y caer en falla respiratoria (si no es que ya la…
Insuficiencia cardiaca aguda y shock cardiogénico: Manejo en Urgencias.
La insuficiencia cardiaca aguda (ICA) es la causa más frecuente de ingreso hospitalario no programado en mayores de 65 años. Si no la tratas de manera oportuna, puede derivar en respuesta inflamatoria sistémica y con ello en falla…
Estatus epiléptico: Guía rápida de manejo en urgencias.
Cuando nuestro paciente convulsiona con tal frecuencia que evita que recupere la consciencia entre una y otra convulsión, podemos decir que está en estatus epiléptico. Manténte listo y actualizado sobre este importante padecimiento con…
Potasio: Metabolismo, la hiperkalemia e hipokalemia.
Un paciente sano excreta el total de la ingesta diaria de potasio, 90% en la orina y 10% en heces. Además, regula este electrolito en plasma a una concentración de 3.5-5 mM. y 98% lo almacena intracelular. Después de revisar los trastornos…
Alteraciones del sodio: La hiponatremia e hipernatremia.
En nuestro primer artículo sobre trastornos hidroelectrolíticos, ya vimos cómo es que el cuerpo regula la osmolaridad mediante la ingesta de agua y la secreción de vasopresina. Con un enfoque práctico, abordaremos ahora el diagnóstico y…
Trastornos hidroelectrolíticos: La vasopresina, el sodio y la hipovolemia.
Para el correcto funcionamiento celular, se requiere de un pH adecuado así como balance ideal de agua y electrolitos. La alteración, en ocasiones mínima, en cualquiera de estos componentes repercute en la salud de nuestros pacientes.…