Volver a Curso

Ruta ENARM Lite

0% Completo
0/0 Pasos
  1. Bienvenida y Examen de Ubicación
    1 Cuestionario
  2. Pediatría
    15 Temas
    |
    1 Cuestionario
  3. Ginecología y Obstetricia
    34 Temas
    |
    2 Cuestionarios
  4. Cardiología
    23 Temas
    |
    1 Cuestionario
  5. Electrocardiograma
    3 Temas
    |
    1 Cuestionario
  6. Infectología
    18 Temas
    |
    1 Cuestionario
  7. Neumología
    15 Temas
    |
    1 Cuestionario
  8. Urología
    11 Temas
  9. Nefrología
    11 Temas
    |
    1 Cuestionario
  10. Endocrinología
    10 Temas
    |
    1 Cuestionario
  11. Gastroenterología
    17 Temas
    |
    1 Cuestionario
  12. Reumatología
    12 Temas
    |
    1 Cuestionario
  13. Neurología y Neurocirugía
    21 Temas
    |
    1 Cuestionario
  14. Dermatología
    23 Temas
    |
    1 Cuestionario
  15. Hematología
    16 Temas
    |
    2 Cuestionarios
  16. Cirugía General
    29 Temas
  17. Cirugía Torácica
    6 Temas
    |
    1 Cuestionario
  18. Traumatología
    8 Temas
    |
    1 Cuestionario
  19. Psiquiatría
    13 Temas
  20. Oftalmología
    17 Temas
  21. Otorrinolaringología
    7 Temas
Lección Progreso
0% Completo

Carcinoma Basocelular

Es el tumor maligno más frecuente, formada por células parecidas a las basales y con un estroma fibroso. Constituye el 60% de los cánceres de piel. La exposición solar crónica es su principal factor etiológico. Casi nunca general metástasis.

Deriva de células germinativas embrionarias y de células pluripotenciales que se forman durante toda la vida en la capa de células basales.

Presentación Clínica

Predomina en zonas expuestas, particularmente en cara donde afecta casi exclusivamente la región centrofacial. Las lesiones son polimorfas, bien delimitadas con borde filiforme, de crecimiento lento. Existen diferentes variedades.

  • Nodular: Se caracteriza por una lesión saliente de aspecto lobulado, semi-esférica, eritematosa o violácea con telangiectasias.
  • Esclerodermiforme: Se localiza en cara; se caracteriza por placas mal definida sin borde características con abundantes telangiectasias.
  • Pagetoide o superficial: Se caracteriza por una lesión aplanada, eritematosa, seca y con descamación.
  • Terebrante: También llamado úlcera de Jacobi o ulcus rodens; es una úlcera central, bordes elevados y brillantes con abundantes telangiectasias en sus superficie.
  • Pigmentado: Son frecuentes en México, puede ser indistinguible del melanoma.
Carcinoma Basocelular.
Carcinoma basocelular superficial
Carcinoma basocelular nodular. CC 3.0 by
SkarmoutsosV

Tratamiento

Depende del sitio, tamaño y tipo histológico. El tratamiento inicial produce curación en el 90% de los casos. El método más útil y eficaz es la extirpación quirúrgica, que ha de efectuarse con un margen de 5 mm fuera del borde macroscópico de la lesión.

Como alternativas la crioterapia, el imiquimod o el 5- fluoracilo (aprobado en el carcinoma basocelular superficial y algunos nodulares) por 12 semanas; la radioterapia o el interferón intralesional. El pronóstico del tumor es excelente, ya que su crecimiento es lento y las metástasis son excepcionales.

Carcinoma Epidermoide

El carcinoma epidermoide es un tumor maligno de los queratinocitos epidérmicos que invade la dermis; es el segundo tumor cutáneo maligno en frecuencia, suele aparecer en las zonas expuestas al sol. La destrucción local puede ser extensa, y en estadios avanzados puede haber metástasis.

Presentación Clínica

Predomina en partes expuestas a la luz solar. Se observa en cara principalmente, extremidades, tronco y piel cabelluda. El tumor puede comenzar como una pápula o una placa de color rojo, con una superficie descamada o costrosa y puede volverse nodular o hiperqueratósica, a veces con una superficie verrugosa. En algunos casos, la mayor parte del volumen de la lesión puede yacer por debajo de la piel circundante. Eventualmente, el tumor se ulcera e invade el tejido subyacente.

Carcinoma espinocelular ulcerado
Carcinoma escamocelular. Lesión elevada asimétrica y costrosa

Queratoacantoma

Los queratoacantomas son nódulos redondos, firmes, de color piel, con bordes claramente delimitados y con un cráter central característico con contenido de queratina; suelen resolver en forma espontánea, pero algunos pueden ser una forma bien diferenciada de carcinoma espinocelular.

Queratoacantoma. CC 3.0 by Jmarchn

Tratamiento

Puede ser quirúrgico en la mayoría de los pacientes; incluye el curetaje y la electrodesecación, resección quirúrgica, criocirugía, quimioterapia tópica (imiquimod o 5-fluorouracilo) y terapia fotodinámica o, en ocasiones, radioterapia. El tratamiento y el seguimiento deben ser controlados en forma estrecha debido al mayor riesgo de metástasis en comparación con un carcinoma basocelular.

La enfermedad metastásica responde bien a la radioterapia cuando se detectan las metástasis y se las aísla. Las metástasis diseminadas no responden bien a los regímenes quimioterápicos.

Dermatofibrosarcoma protuberans

Es una neoplasia maligna local, que afecta principalmente el tronco. Es una lesión lobulada de tamaño variable, lisa, brillante, de color rosado o violeta con telangiectasias. Gran tendencia a la recidiva.

Dermatofibrosarcoma

El tratamiento es con extirpación amplia que incluya planos profundos.