Volver a Curso

Ruta ENARM Lite

0% Completo
0/0 Pasos
  1. Bienvenida y Examen de Ubicación
    1 Cuestionario
  2. Pediatría
    15 Temas
    |
    1 Cuestionario
  3. Ginecología y Obstetricia
    34 Temas
    |
    2 Cuestionarios
  4. Cardiología
    23 Temas
    |
    1 Cuestionario
  5. Electrocardiograma
    3 Temas
    |
    1 Cuestionario
  6. Infectología
    18 Temas
    |
    1 Cuestionario
  7. Neumología
    15 Temas
    |
    1 Cuestionario
  8. Urología
    11 Temas
  9. Nefrología
    11 Temas
    |
    1 Cuestionario
  10. Endocrinología
    10 Temas
    |
    1 Cuestionario
  11. Gastroenterología
    17 Temas
    |
    1 Cuestionario
  12. Reumatología
    12 Temas
    |
    1 Cuestionario
  13. Neurología y Neurocirugía
    21 Temas
    |
    1 Cuestionario
  14. Dermatología
    23 Temas
    |
    1 Cuestionario
  15. Hematología
    16 Temas
    |
    2 Cuestionarios
  16. Cirugía General
    29 Temas
  17. Cirugía Torácica
    6 Temas
    |
    1 Cuestionario
  18. Traumatología
    8 Temas
    |
    1 Cuestionario
  19. Psiquiatría
    13 Temas
  20. Oftalmología
    17 Temas
  21. Otorrinolaringología
    7 Temas
Lección Progreso
0% Completo

Los síndromes neuro-cutáneos son un grupo de trastornos caracterizados por la afectación conjunta de las diferentes estructuras generadas en el desarrollo embriológico del neuroectodermo (Sistema Nervioso Central, Sistema Nervioso Periférico y piel).

Angiomatosis Encefálo trigeminal (Síndrome de Sturge-Weber)

Es una malformación capilar en la primera y segunda rama del trigémino. Produce crisis comiciales

Neurofibromatosis Tipo 1

La neurofibromatosis tipo 1 (NF1), también llamada enfermedad de Von Recklinghausen, es un tipo de NF autosómica dominante debida a la mutación y pérdida de DNA del gen NF1 situado en el brazo largo del cromosoma 17 (17q11.2).

Criterios para NF1 (2 o más criterios)
2 o másNeurofibromas. Son tumores cutáneos, subcutáneos o plexiformes
6 o más manchas cutáneas hiperpigmentadas de color café con leche (MCCL)
Efélides en pliegues axilares o inguinales (signo de Crowe)
Nódulos de Lisch en el iris que en realidad son neurofibromas pequeños
Glioma óptico
Alteraciones óseas como displasia esfenoidal, pseudoartrosis, adelgazamiento de la cortical de los huesos largos
Familiar de primer grado afectado
Nódulos de Lisch en la Neurofibromatosis tipo 1. CC 4.0 por Dimitrios Malamos

Neurofibromatosis tipo 2

La NF2 es un trastorno de herencia autosómica dominante; el gen responsable en el brazo largo del cromosoma 22, 22q11.1-13.1. El producto del gen es una proteína denominada Merlina.

Recuerda

La neurofibromatosis tipo 2 se caracteriza por neurofibromas bilaterales del acústico (schwannomas). El cuadro debuta alrededor de los 20 años de edad con pérdida de la audición, alteraciones del equilibrio y tinnitus.

Criterios diagnósticos de Neurofibromatosis tipo 2
Masas Nerviosas bilaterales en el VIII par craneal (TC o RMN)
Familiar de primer grado o alguno de los siguientes:
Masa nerviosa unilateral en VIII par.
Dos o más de los siguientes:
-Neurofibroma
-Glioma
-Schwannoma
-Opacidad lenticular postcapsular juvenil

Esclerosis Tuberosa

También llamada enfermedad de Bourneville, la esclerosis tuberosa es el 2º síndrome neurocutáneo más frecuente detrás de la NF1, tiene una herencia autosómica dominante con afectación del cromosoma 9 y 16, que codifican la proteína hamartina y tuberina. Consiste en una alteración de la migración, proliferación y diferenciación celular en el SNC, de forma genérica, una hamartomatosis. El diagnóstico definitivo de esclerosis tuberosa se establece cuando se constatan dos criterios mayores o uno mayor y dos menores

Criterios mayoresCriterios menores
Fibromas ungueales o periungueales múltiples no traumáticosPólipos rectales hamartomatosos
Manchas hipomelanóticas (2 o más)Quistes óseos
Placa de piel de zapa (nevus de tejido conectivo)Líneas de migración radial de la substancia blanca cerebral
Tubérculos corticalesFibromas gingivales
Nódulos subependimariosHamartoma no renal
Astrocitoma subependimario de células gigantesMancha acrómica retiniana
Linfangiomiomatosis pulmonarMáculas hipopigmentadas en "confeti"
Angiomiolipoma renal Quistes renales múltiples
Angiofibromas faciales o placa en la frentePiqueteado múltiple del esmalte dental distribuido al azar
Criterios diagnósticos de Complejo Esclerosis Tuberosa (CET)

Recuerda

La esclerosis tuberosa se caracteriza por hamartomas, angiolipomas renales, rabdomiosarcoma y afectación cerebral.

Angiofibromas en esclerosis tuberosa. CC 3.0 by Herbert L. Fred,

Enfermedad de Von Hippel-Lindau (Angiomatosis Cerebelo-Retiniana)

El síndrome de VHL es una hemangioblastomatosis múltiple de herencia autosómica dominante que afecta el cromosoma tres, cuyo diagnóstico es difícil a través de la sintomatología cutánea.

Con historia familiarSin historia familiar
HCRHCR
Hemangioblastoma SNCHemangioblastoma
Lesiones viscerales (carcinoma renal, feocromocitoma, quistes renales, pancreáticos, paragangliomas, tumores del saco endolinfático
Criterios diagnósticos de la enfermedad de Von Hippel-Lindau*Es necesario una segunda lesión