Ruta ENARM Lite
-
Bienvenida y Examen de Ubicación1 Cuestionario
-
Pediatría15 Temas|1 Cuestionario
-
Neonatología
-
Actividades Preventivas
-
Patología Respiratoria
-
Patología Digestiva
-
Cardiología Pediátrica
-
Endocrinología Pediátrica
-
Nefrourología Pediátrica
-
Oncología Pediátrica
-
Enfermedades Infecciosas
-
Neurología Pediátrica
-
Reumatología Pediátrica
-
Traumatología Pediátrica
-
Dermatología Pediátrica
-
Alergología Pediátrica
-
Hematología y Genética
-
Neonatología
-
Ginecología y Obstetricia34 Temas|2 Cuestionarios
-
Ciclo Genital Femenino
-
Amenorreas
-
Síndrome de Ovario Poliquístico
-
Sangrado Uterino Anormal
-
Control de la Fertilidad
-
Esterilidad e Infertilidad
-
Endometriosis
-
Infecciones de Vulva, Vagina y Cérvix
-
Enfermedad Inflamatoria Pélvica
-
Enfermedades de la Vulva
-
Cáncer de Vúlva
-
Patología Cervical
-
Cáncer Cervicouterino
-
Suelo Pélvico
-
Patología del Cuerpo Uterino y Endometrial
-
Cáncer de Endometrio
-
Cáncer de Ovario
-
Patología Benigna de la Mama
-
Cáncer de Mama
-
Menopausia y Climaterio
-
Fisiología del Embarazo
-
Evaluación Gestacional
-
Hemorragia del Primer Trimestre
-
Hemorragia del Tercer Trimestre
-
Patología de los Anexos Ovulares
-
Gestación Múltiple
-
Parto Pretérmino
-
Gestación Prolongada
-
Elementos de Tocología
-
Posparto y Puerperio
-
Estados Hipertensivos del Embarazo
-
Diabetes Gestacional
-
Fármacos y Embarazo
-
Isoinmunización Materno-Fetal
-
Ciclo Genital Femenino
-
Cardiología23 Temas|1 Cuestionario
-
Insuficiencia Cardíaca
-
Bradiarritmias
-
Taquiarritmias
-
Cardiopatía Isquémica Generalidades
-
Angina de Pecho
-
Infarto Agudo del Miocardio No Complicado
-
Complicaciones del Infarto
-
Valvulopatías Generalidades
-
Estenosis Mitral
-
Insuficiencia Mitral
-
Estenosis Aórtica
-
Insuficiencia Aórtica
-
Valvulopatía Tricuspídea
-
Valvulopatía Pulmonar
-
Cardiomiopatías
-
Miocarditis
-
Enfermedades del Pericardio
-
Hipertensión Arterial
-
Tumores Cardíacos
-
Aneurismas y Enfermedades de la Aorta
-
Patología Arterial
-
Enfermedades de las Venas
-
Enfermedades de los Vasos Linfáticos
-
Insuficiencia Cardíaca
-
Electrocardiograma3 Temas|1 Cuestionario
-
Infectología18 Temas|1 Cuestionario
-
Bacterias
-
Antibióticos
-
Fiebre y Fiebre de Origen Desconocido
-
Bacteriemia y Sepsis
-
Endocarditis Infecciosa
-
Infecciones del Aparato Respiratorio
-
Tuberculosis
-
Diarrea Aguda Infecciosa
-
Infecciones de Tejidos Blandos, Mordeduras y Arañazos
-
Infecciones del Sistema Nervioso
-
Enfermedades de Transmisión Sexual
-
Infecciones en Oficios y Profesiones
-
Brucelosis, Nocardiosis y Actinomicosis
-
Enfermedades por Rickettsias
-
Mononucleosis e Infecciones Virales del Trópico
-
Infección por el VIH y SIDA
-
Infecciones por Hongos
-
Infecciones por Parásitos
-
Bacterias
-
Neumología15 Temas|1 Cuestionario
-
Asma
-
EPOC
-
Enfermedades de la Pleura
-
Bronquiectasias
-
Enfermedad Pulmonar Intersticial
-
Enfermedad por Inhalación de Polvos
-
Eosinifilias Pulmonares
-
Sarcoidosis
-
Hipertensión Pulmonar Idiopática
-
Tromboembolia Pulmonar
-
Trastornos de la Ventilación
-
Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
-
Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
-
Cáncer de Pulmón
-
Ventilación Mecánica
-
Asma
-
Urología11 Temas
-
Nefrología11 Temas|1 Cuestionario
-
Líquidos y Electrolitos
-
Lesión Renal Aguda
-
Enfermedad Renal Crónica
-
Proteinuria, Síndrome Nefrítico y Nefrótico.
-
Microangiopatía Trombótica
-
Alteraciones del Sedimento: Hematuria, Leucocituria, Cilindros
-
Glomerulonefritis
-
Trastornos Tubulointersticiales
-
Tubulopatías y Patología Quística Renal
-
Hipertensión Renovascular
-
Enfermedad Renovascular
-
Líquidos y Electrolitos
-
Endocrinología10 Temas|1 Cuestionario
-
Diabetes Mellitus Tipo 2
-
Patología Hipofisaria
-
Enfermedades de Tiroides
-
Patología de las Glándulas Suprarrenales
-
Diabetes Mellitus Tipo 1
-
Hipoglucemia en No Diabético
-
Dislipidemia
-
Neoplasia Endocrina Múltiple y Otras Neoplasias con Afectación Endocrina.
-
Tumores Neuroendocrinos
-
Trastornos del Desarrollo Sexual
-
Diabetes Mellitus Tipo 2
-
Gastroenterología17 Temas|1 Cuestionario
-
Disfagia y Acalasia
-
ERGE
-
Enfermedad Ácido Péptica
-
Síndrome de Zollinger Ellison
-
Diarrea Aguda Infecciosa y Coprológico
-
Malabsorción
-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
-
Sx. de Intestino Irritable
-
Pruebas de Función Hepáticas
-
Hepatitis Víricas
-
Hepatopatía Alcohólica
-
Cirrosis y sus Complicaciones
-
Colestasis Crónicas
-
Enfermedad Hepáticas de Origen Cardíaco y Metabólico
-
Absceso Hepático
-
Patología de las Vías Biliares
-
Pancreatitis
-
Disfagia y Acalasia
-
Reumatología12 Temas|1 Cuestionario
-
Neurología y Neurocirugía21 Temas|1 Cuestionario
-
Delirio, Coma y Muerte Encefálica
-
Coma y Muerte Encefálica
-
Demencias
-
Enfermedad Cerebrovascular
-
Trastornos del Movimiento
-
Enfermedades por Alteración de la Mielina
-
Epilepsia
-
Enfermedades Degenerativas del SNC
-
Enfermedades Virales y Priónicas
-
Enfermedades Nutricionales y Metabólicas del SNC
-
Neuropatías
-
Enfermedades de la Placa Motora
-
Miopatías
-
Cefaleas
-
Síndrome de Hipertensión Intracraneal Aguda
-
Hidrocefalia
-
Tumores Intracraneales
-
Traumatismo Craneoencefálico
-
Absceso Cerebral y Empiema Subdural
-
Patología Raquimedular
-
Anomalías del Desarrollo
-
Delirio, Coma y Muerte Encefálica
-
Dermatología23 Temas|1 Cuestionario
-
Infecciones Víricas
-
Infecciones Micóticas
-
Infecciones Bacterianas
-
Parasitosis Cutáneas
-
Enfermedades Eritemato-Escamosas
-
Eccemas y Dermatitis Atópica
-
Urticaria y Angioedema
-
Toxicodermias
-
Acné Vulgaris
-
Acné Rosácea
-
Alopecias
-
Discromías
-
Enfermedades Del Metabolismo
-
Enfermedades Ampollosas Autoinmunitarias
-
Paniculitis
-
Manifestaciones de Enfermedades Endocrinas y Metabólicas
-
Manifestaciones de Otras Enfermedades Internas
-
Facomatosis
-
Tumores Benignos y Lesiones Precancerosas
-
Cáncer de Piel, Epiteliomas
-
Melanoma Maligno
-
Linfomas Cutáneos
-
Otros Tumores Cutáneos
-
Infecciones Víricas
-
Hematología16 Temas|2 Cuestionarios
-
Anemias
-
Anemias Hemolíticas
-
Aplasia Medular Ósea
-
Síndromes Mielodisplásicos
-
Eritrocitosis
-
Síndromes Mieloproliferativos Crónicos
-
Leucemia Linfática Crónica
-
Leucemias Agudas
-
Linfoma de Hodgkin
-
Linfoma no Hodgkin
-
Mieloma Múltiple
-
Hemostasia Generalidades
-
Alteraciones Plaquetarias
-
Alteraciones de la Coagulación
-
Terapia Anticoagulante
-
Transfusión Sanguínea
-
Anemias
-
Cirugía General29 Temas
-
Trastornos Esofágicos Quirúrgicos
-
Trastornos del Estómago Quirúrgicos
-
Cirugía en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
-
Enfermedad Diverticular
-
Abdomen Agudo
-
Infecciones Intraabdominales
-
Patología del Apéndice Cecal
-
Obstrucción Intestinal
-
Vólvulos del Colon
-
Trastornos Isquémicos Intestinales
-
Otra Patología Vascular Intestinal
-
Tumores de Intestino Delgado
-
Tumores Malignos del Intestino Grueso
-
Patología Perianal
-
Colelitiasis y sus Complicaciones
-
Tumores Hepatobiliares
-
Tratamiento Quirúrgico de la Insuficiencia Hepática
-
Tumores del Páncreas Exócrino
-
Tratamiento Quirúrgico en la Pancreatitis Aguda
-
Tratamiento Quirúrgico en la Pancreatitis Crónica
-
Tratamiento del Pseudoquiste Pancréatico
-
Cicatrización
-
Mordeduras de Serpiente
-
Complicaciones Postoperatorias en General
-
Quemaduras
-
Pared Abdominal
-
Manejo Inicial del Politraumatizado
-
Traumatismos Abdominales
-
Esplenectomía
-
Trastornos Esofágicos Quirúrgicos
-
Cirugía Torácica6 Temas|1 Cuestionario
-
Traumatología8 Temas|1 Cuestionario
-
Psiquiatría13 Temas
-
Trastornos de Ansiedad y por Estrés
-
Trastorno obsesivo-compulsivo del control de impulsos y trastornos relacionados
-
Trastornos de síntomas somáticos y disociativos
-
Trastornos Psicóticos
-
Trastornos por Sustancias
-
Trastornos Cognitivos
-
Trastornos de la Alimentación
-
Trastornos de la Personalidad
-
Trastornos del Sueño
-
Trastornos de la Infancia y la Adolescencia
-
Trastornos Sexuales
-
Trastornos del Estado de Ánimo
-
Psicología Médica
-
Trastornos de Ansiedad y por Estrés
-
Oftalmología17 Temas
-
Otorrinolaringología7 Temas
Cuestionarios
Participantes 84
Enfermedades Del Metabolismo
Porfirias
Trastornos hereditarios o adquiridos del metabolismo de las porfirinas, ocasionados por deficiencia de 7 de las 8 enzimas implicadas en la biosíntesis del hem en la médula ósea o el hígado. Producen fotosensibilización. Se clasifican en eritropoyéticas o hepáticas.
Protoporfiria Eritropoyética
Es una enfermedad familiar por mutación en un gen que codifica para la ferroquelatasa, casi siempre autosómica dominante, debida a la presencia de un fotosensibilizante endógeno, la protoporfirina IX, es poco frecuente y por lo general aparece en la infancia.
Presentación Clínica
Origina lesiones tempranas no mutilantes de tipo varioliforme, principalmente en cara; aparece en brotes, no hay porfirinuria.
Tratamiento
Protección física contra la luz solar y uso de protectores solares. Cloroquina, 125 mg dos veces por semana, durante 2 a 7 meses; como dosis inicial pueden darse 250 mg/día por varias semanas.
Porfiria Cutánea Tarda
Padecimiento familiar o adquirido de aparici.n tard.a, producido o desencadenado por sustancias hepatotóxicas como el alcohol. En alrededor del 75% los casos son no hereditarios por lo que se denomina esporádicos, y el 20 % restante tiene un patrón familiar.
La porfiria cutánea tarda de tipo I se relaciona con deficiencia de la actividad de UROGEN en el hígado; la de tipo II, en los eritrocitos y el hígado, y se ha descrito un tipo III, con deficiencia de dicha enzima en los eritrocitos, pero con cifras normales en el hígado.
Presentación Clínica
La localización habitual son zonas expuestas, como cara y dorso de las manos; se presenta fragilidad cutánea, que se manifiesta por la producción de erosiones con traumatismos mínimos. Se manifiesta por fragilidad cutánea, ampollas e hipertricosis, principalmente en cara y dorso de las manos; se acompaña de porfirinuria.

Diagnóstico
Altas concentraciones urinarias de uroporfirina, heptacarboxilo porfirina y de isocoproporfirina fecal . Prueba de sobrecarga de hierro con niveles de hierro, ferritina sérica y capacidad total de fijación de hierro
Tratamiento
Evitar la exposición solar. Está indicada la flebotomía con sangría de 400 a 500 ml 1 o 2 veces al mes o 50 ml por semana, solas o combinadas con cloroquinas, 125 mg dos veces por semana.
Porfiria Eritropoyética Congénita (de GÜNTHER)
Es la forma más grave, rara con herencia autosómica recesiva por mutación en el gen que codifica para la uroporfirinógeno III sintasa. El recién nacido tiñe los pañales de rojo y presenta progresivamente eritrodoncia, esplenomegalia y anemia hemolítica. Existe marcada fotosensibilidad con vesículas e hipertricosis en partes expuestas, que originan mutilaciones en los pabellones auriculares, la nariz y los dedos.

Hidroa vacuniforme y linfoma tipo hidroa
Fotodermatosis rara de causa desconocida, que suele iniciarse en la edad escolar y remite después de la pubertad. Se ubica en las partes expuestas a la luz solar, como cara y dorso de las manos; se caracteriza por papulovesículas y vesiculoampollas que dejan cicatrices varioliformes; no hay afección sistémica. Existe una forma grave que se relaciona con linfoma (linfoma tipo hidroa).
Tratamiento
Protección contra la luz solar con filtros solares. Cloroquina, 125 a 250 mg/día; talidomida (con anticoncepción estricta en casos graves de 100 a 200 mg/día.