Ruta ENARM Lite
-
Bienvenida y Examen de Ubicación1 Cuestionario
-
Pediatría15 Temas|1 Cuestionario
-
Neonatología
-
Actividades Preventivas
-
Patología Respiratoria
-
Patología Digestiva
-
Cardiología Pediátrica
-
Endocrinología Pediátrica
-
Nefrourología Pediátrica
-
Oncología Pediátrica
-
Enfermedades Infecciosas
-
Neurología Pediátrica
-
Reumatología Pediátrica
-
Traumatología Pediátrica
-
Dermatología Pediátrica
-
Alergología Pediátrica
-
Hematología y Genética
-
Neonatología
-
Ginecología y Obstetricia34 Temas|2 Cuestionarios
-
Ciclo Genital Femenino
-
Amenorreas
-
Síndrome de Ovario Poliquístico
-
Sangrado Uterino Anormal
-
Control de la Fertilidad
-
Esterilidad e Infertilidad
-
Endometriosis
-
Infecciones de Vulva, Vagina y Cérvix
-
Enfermedad Inflamatoria Pélvica
-
Enfermedades de la Vulva
-
Cáncer de Vúlva
-
Patología Cervical
-
Cáncer Cervicouterino
-
Suelo Pélvico
-
Patología del Cuerpo Uterino y Endometrial
-
Cáncer de Endometrio
-
Cáncer de Ovario
-
Patología Benigna de la Mama
-
Cáncer de Mama
-
Menopausia y Climaterio
-
Fisiología del Embarazo
-
Evaluación Gestacional
-
Hemorragia del Primer Trimestre
-
Hemorragia del Tercer Trimestre
-
Patología de los Anexos Ovulares
-
Gestación Múltiple
-
Parto Pretérmino
-
Gestación Prolongada
-
Elementos de Tocología
-
Posparto y Puerperio
-
Estados Hipertensivos del Embarazo
-
Diabetes Gestacional
-
Fármacos y Embarazo
-
Isoinmunización Materno-Fetal
-
Ciclo Genital Femenino
-
Cardiología23 Temas|1 Cuestionario
-
Insuficiencia Cardíaca
-
Bradiarritmias
-
Taquiarritmias
-
Cardiopatía Isquémica Generalidades
-
Angina de Pecho
-
Infarto Agudo del Miocardio No Complicado
-
Complicaciones del Infarto
-
Valvulopatías Generalidades
-
Estenosis Mitral
-
Insuficiencia Mitral
-
Estenosis Aórtica
-
Insuficiencia Aórtica
-
Valvulopatía Tricuspídea
-
Valvulopatía Pulmonar
-
Cardiomiopatías
-
Miocarditis
-
Enfermedades del Pericardio
-
Hipertensión Arterial
-
Tumores Cardíacos
-
Aneurismas y Enfermedades de la Aorta
-
Patología Arterial
-
Enfermedades de las Venas
-
Enfermedades de los Vasos Linfáticos
-
Insuficiencia Cardíaca
-
Electrocardiograma3 Temas|1 Cuestionario
-
Infectología18 Temas|1 Cuestionario
-
Bacterias
-
Antibióticos
-
Fiebre y Fiebre de Origen Desconocido
-
Bacteriemia y Sepsis
-
Endocarditis Infecciosa
-
Infecciones del Aparato Respiratorio
-
Tuberculosis
-
Diarrea Aguda Infecciosa
-
Infecciones de Tejidos Blandos, Mordeduras y Arañazos
-
Infecciones del Sistema Nervioso
-
Enfermedades de Transmisión Sexual
-
Infecciones en Oficios y Profesiones
-
Brucelosis, Nocardiosis y Actinomicosis
-
Enfermedades por Rickettsias
-
Mononucleosis e Infecciones Virales del Trópico
-
Infección por el VIH y SIDA
-
Infecciones por Hongos
-
Infecciones por Parásitos
-
Bacterias
-
Neumología15 Temas|1 Cuestionario
-
Asma
-
EPOC
-
Enfermedades de la Pleura
-
Bronquiectasias
-
Enfermedad Pulmonar Intersticial
-
Enfermedad por Inhalación de Polvos
-
Eosinifilias Pulmonares
-
Sarcoidosis
-
Hipertensión Pulmonar Idiopática
-
Tromboembolia Pulmonar
-
Trastornos de la Ventilación
-
Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
-
Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
-
Cáncer de Pulmón
-
Ventilación Mecánica
-
Asma
-
Urología11 Temas
-
Nefrología11 Temas|1 Cuestionario
-
Líquidos y Electrolitos
-
Lesión Renal Aguda
-
Enfermedad Renal Crónica
-
Proteinuria, Síndrome Nefrítico y Nefrótico.
-
Microangiopatía Trombótica
-
Alteraciones del Sedimento: Hematuria, Leucocituria, Cilindros
-
Glomerulonefritis
-
Trastornos Tubulointersticiales
-
Tubulopatías y Patología Quística Renal
-
Hipertensión Renovascular
-
Enfermedad Renovascular
-
Líquidos y Electrolitos
-
Endocrinología10 Temas|1 Cuestionario
-
Diabetes Mellitus Tipo 2
-
Patología Hipofisaria
-
Enfermedades de Tiroides
-
Patología de las Glándulas Suprarrenales
-
Diabetes Mellitus Tipo 1
-
Hipoglucemia en No Diabético
-
Dislipidemia
-
Neoplasia Endocrina Múltiple y Otras Neoplasias con Afectación Endocrina.
-
Tumores Neuroendocrinos
-
Trastornos del Desarrollo Sexual
-
Diabetes Mellitus Tipo 2
-
Gastroenterología17 Temas|1 Cuestionario
-
Disfagia y Acalasia
-
ERGE
-
Enfermedad Ácido Péptica
-
Síndrome de Zollinger Ellison
-
Diarrea Aguda Infecciosa y Coprológico
-
Malabsorción
-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
-
Sx. de Intestino Irritable
-
Pruebas de Función Hepáticas
-
Hepatitis Víricas
-
Hepatopatía Alcohólica
-
Cirrosis y sus Complicaciones
-
Colestasis Crónicas
-
Enfermedad Hepáticas de Origen Cardíaco y Metabólico
-
Absceso Hepático
-
Patología de las Vías Biliares
-
Pancreatitis
-
Disfagia y Acalasia
-
Reumatología12 Temas|1 Cuestionario
-
Neurología y Neurocirugía21 Temas|1 Cuestionario
-
Delirio, Coma y Muerte Encefálica
-
Coma y Muerte Encefálica
-
Demencias
-
Enfermedad Cerebrovascular
-
Trastornos del Movimiento
-
Enfermedades por Alteración de la Mielina
-
Epilepsia
-
Enfermedades Degenerativas del SNC
-
Enfermedades Virales y Priónicas
-
Enfermedades Nutricionales y Metabólicas del SNC
-
Neuropatías
-
Enfermedades de la Placa Motora
-
Miopatías
-
Cefaleas
-
Síndrome de Hipertensión Intracraneal Aguda
-
Hidrocefalia
-
Tumores Intracraneales
-
Traumatismo Craneoencefálico
-
Absceso Cerebral y Empiema Subdural
-
Patología Raquimedular
-
Anomalías del Desarrollo
-
Delirio, Coma y Muerte Encefálica
-
Dermatología23 Temas|1 Cuestionario
-
Infecciones Víricas
-
Infecciones Micóticas
-
Infecciones Bacterianas
-
Parasitosis Cutáneas
-
Enfermedades Eritemato-Escamosas
-
Eccemas y Dermatitis Atópica
-
Urticaria y Angioedema
-
Toxicodermias
-
Acné Vulgaris
-
Acné Rosácea
-
Alopecias
-
Discromías
-
Enfermedades Del Metabolismo
-
Enfermedades Ampollosas Autoinmunitarias
-
Paniculitis
-
Manifestaciones de Enfermedades Endocrinas y Metabólicas
-
Manifestaciones de Otras Enfermedades Internas
-
Facomatosis
-
Tumores Benignos y Lesiones Precancerosas
-
Cáncer de Piel, Epiteliomas
-
Melanoma Maligno
-
Linfomas Cutáneos
-
Otros Tumores Cutáneos
-
Infecciones Víricas
-
Hematología16 Temas|2 Cuestionarios
-
Anemias
-
Anemias Hemolíticas
-
Aplasia Medular Ósea
-
Síndromes Mielodisplásicos
-
Eritrocitosis
-
Síndromes Mieloproliferativos Crónicos
-
Leucemia Linfática Crónica
-
Leucemias Agudas
-
Linfoma de Hodgkin
-
Linfoma no Hodgkin
-
Mieloma Múltiple
-
Hemostasia Generalidades
-
Alteraciones Plaquetarias
-
Alteraciones de la Coagulación
-
Terapia Anticoagulante
-
Transfusión Sanguínea
-
Anemias
-
Cirugía General29 Temas
-
Trastornos Esofágicos Quirúrgicos
-
Trastornos del Estómago Quirúrgicos
-
Cirugía en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
-
Enfermedad Diverticular
-
Abdomen Agudo
-
Infecciones Intraabdominales
-
Patología del Apéndice Cecal
-
Obstrucción Intestinal
-
Vólvulos del Colon
-
Trastornos Isquémicos Intestinales
-
Otra Patología Vascular Intestinal
-
Tumores de Intestino Delgado
-
Tumores Malignos del Intestino Grueso
-
Patología Perianal
-
Colelitiasis y sus Complicaciones
-
Tumores Hepatobiliares
-
Tratamiento Quirúrgico de la Insuficiencia Hepática
-
Tumores del Páncreas Exócrino
-
Tratamiento Quirúrgico en la Pancreatitis Aguda
-
Tratamiento Quirúrgico en la Pancreatitis Crónica
-
Tratamiento del Pseudoquiste Pancréatico
-
Cicatrización
-
Mordeduras de Serpiente
-
Complicaciones Postoperatorias en General
-
Quemaduras
-
Pared Abdominal
-
Manejo Inicial del Politraumatizado
-
Traumatismos Abdominales
-
Esplenectomía
-
Trastornos Esofágicos Quirúrgicos
-
Cirugía Torácica6 Temas|1 Cuestionario
-
Traumatología8 Temas|1 Cuestionario
-
Psiquiatría13 Temas
-
Trastornos de Ansiedad y por Estrés
-
Trastorno obsesivo-compulsivo del control de impulsos y trastornos relacionados
-
Trastornos de síntomas somáticos y disociativos
-
Trastornos Psicóticos
-
Trastornos por Sustancias
-
Trastornos Cognitivos
-
Trastornos de la Alimentación
-
Trastornos de la Personalidad
-
Trastornos del Sueño
-
Trastornos de la Infancia y la Adolescencia
-
Trastornos Sexuales
-
Trastornos del Estado de Ánimo
-
Psicología Médica
-
Trastornos de Ansiedad y por Estrés
-
Oftalmología17 Temas
-
Otorrinolaringología7 Temas
Cuestionarios
Participantes 84
Manifestaciones de Otras Enfermedades Internas
Sarcoidosis
La sarcoidosis es un trastorno que produce granulomas no caseificantes en uno o más órganos y tejidos. El 25% de los pacientes con sarcoidosis pueden presentar manifestaciones cutáneas.
Presentación Clínica
Se caracteriza por pápulas infiltradas de color pardo o violáceo, eritema nudoso, o bien lupus pernio. Este último es la lesión más característica de la sarcoidosis; una placa empastada, violácea en la nariz, mejillas o lóbulos de las orejas que se asocia con formas crónicas de sarcoidosis.

Diagnóstico
El diagnóstico suele sospecharse primero por el compromiso pulmonar y se confirma por la radiografía de tórax o la biopsia de piel en caso de inflamación granulomatosa. El tratamiento de primera línea es con corticoides. El pronóstico es excelente para la enfermedad limitada, pero desfavorable para la más avanzada.
Lupus Eritematoso Discoide
Es un padecimiento de causa desconocida, con influencia solar, que afecta piel y mucosas: es de evolución crónica.
Presentación Clínica
Afecta las zonas expuestas a la luz solar. Se caracteriza por ser simétrica o asimétrica; se caracteriza por eritema, escamas y atrofia; forma placas bien delimitadas de algunos milímetros con bordes activos y centro atrófico. En personas morenas se agrega hiperpigmentación. La evolución es crónica y sintomática, en ocasiones hay parestesias y con el tiempo pueden desarrollar atrofia y telangiectasias.

Diagnóstico
En el 90% de los pacientes la inmunofluorescencia directa muestra en la piel afectada la banda lúpica por depósitos de IgG, factores de complemento, properdina y factor B.
Tratamiento
Protección solar ; en enfermedad activa pueden usarse corticoides tópicos o intralesionales por períodos breves y cloroquinas en casos más extensos.
Lupus Eritematoso Sistémico
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria crónica multisistémica de etiología autoinmunitaria que predomina en mujeres jóvenes. Se ha relacionado con factores genéticos, ambientales y hormonales.
Presentación Clínica
Las lesiones cutáneas incluyen eritema malar en mariposa (plano o elevado) que por lo general no afecta los pliegues nasolabiales.

Pueden aparecer otras lesiones eritematosas maculopapulares firmes en cualquier region del cuerpo. Durante las fases activas de LES, es frecuente la alopecia generalizada o focal.
Diagnóstico
Según los criterios del American College of Rheumatology (ACR). La combinación de anticuerpos anti-DNA y cifras bajas de C3 es diagnóstico.
Tratamiento
Cloroquina para los casos de enfermedad leve, AINE según sea necesario; corticosteroides para LES moderado o grave y un inmunosupresor para la nefritis lúpica activa.
Dermatomiositis
En una enfermedad difusa del tejido conectivo, de origen desconocido, quizá autoinmune. Afecta múltiples sistemas y se caracteriza por polimiositis del músculo estriado, bilateral, simétrica, extensora y proximal, acompañada de trastornos cutáneos.
Presentación Clínica
En párpados, frente, regiones malares y dorso de la nariz se observa eritema violáceo, con edema leve y descamación llamado halo heliotropo. También está presente el Signo de Gottron que se caracteriza por eritema violáceo simétrico, con o sin edema de las articulaciones interfalángicas de manos, codos , rodillas y maléolos. En las articulaciones interfalángicas lesiones papulosas conocidas como pápulas de Gottron.


Afecta los músculos estriados, hay mialgias, astenia e incapacidad de movimientos con mayor frecuencia en la cintura escapulohumeral y pelvifemoral.
Diagnóstico
La debilidad muscular y la erupción características, la elevación del nivel de CPK y los cambios musculares en la electromiografía o la resonancia magnética son signos que ayudan a establecer el diagnóstico.
Criterios diagnósticos |
---|
1. Debilidad muscular proximal simétrica con disfagia o sin ella. |
2. Biopsia muscular anormal |
3. Aumento de enzimas del músculo estriado |
4. Electromiograma anormal |
5. Erupción cutánea típica |
Tratamiento
Medidas generales de fotoprotección; en algunos casos se puede iniciar con corticoides sistémicos prednisona a dosis de 1 mg/kg/día por 12 semanas; en los pacientes que no responden a corticosteroides sistémicos se sugiere iniciar con inmunomoduladores.
Esclerodermia
Es una enfermedad crónica rara de causa desconocida caracterizada por fibrosis difusa y anormalidades vasculares en la piel, articulaciones, y órganos internos. Los síntomas más comunes incluyen el fenómeno de Raynaud, poliartralgia, disfagia, pirosis, hinchazón y finalmente engrosamiento de la piel y contracturas de los dedos. Las afecciones pulmonar, cardíaca y renal son responsables de la mayoría de los casos de muerte.
Presentación Clínica
Afecta cualquier parte del cuerpo, en especial tronco; se caracteriza por una o varias placas de piel endurecida, brillante y atrófica de un tamaño que varía entre 3 y 20 cms, bien delimitadas, hiper o hipopigmentadas, caso todas rodeadas de un halo eritematoso-violáceo.


Diagnóstico
Se debe considerar el diagnóstico en pacientes con fenómeno de Raynaud, manifestaciones musculoesqueléticas o cutáneas típicas, o disfagia inexplicable, malabsorción, enfermedad pulmonar intersticial y fibrosis pulmonar hipertensión pulmonar, miocardiopatías o trastornos de la conducción.
Tratamiento
Los fármacos utilizados no influyen en el curso natural de la esclerosis sistémica en general, pero son valiosas para el tratamiento de síntomas o sistemas orgánicos específicos. Los corticoides pueden ser útiles si hay una miositis franca o enfermedad mixta del tejido conjuntivo, pero pueden predisponer a una crisis renal. Por lo tanto, se utilizan sólo en caso necesario.
Pioderma Gangrenoso
Úlcera crónica idiopática que suele acompañar a enfermedades sistémicas en especial colitis ulcerativa crónica. Se debe principalmente a una alteraciones de neutrófilos con disfunción de inmunidad celular y humoral con fenómenos de patergia.
Presentación Clínica
Es una úlcera pero a veces puede presentar coalescentes, con predominio en extremidades inferiores; tiene una base necrótica, bordes irregulares de color púrpura y con aspecto de granulación.

Tratamiento
Controlar la enfermedad fundamental. Prednisona sistémica, o como alternativas la ciclosporina, o sulfasalazina.