Volver a Curso

Ruta ENARM Lite

0% Completo
0/0 Pasos
  1. Bienvenida y Examen de Ubicación
    1 Cuestionario
  2. Pediatría
    15 Temas
    |
    1 Cuestionario
  3. Ginecología y Obstetricia
    34 Temas
    |
    2 Cuestionarios
  4. Cardiología
    23 Temas
    |
    1 Cuestionario
  5. Electrocardiograma
    3 Temas
    |
    1 Cuestionario
  6. Infectología
    18 Temas
    |
    1 Cuestionario
  7. Neumología
    15 Temas
    |
    1 Cuestionario
  8. Urología
    11 Temas
  9. Nefrología
    11 Temas
    |
    1 Cuestionario
  10. Endocrinología
    10 Temas
    |
    1 Cuestionario
  11. Gastroenterología
    17 Temas
    |
    1 Cuestionario
  12. Reumatología
    12 Temas
    |
    1 Cuestionario
  13. Neurología y Neurocirugía
    21 Temas
    |
    1 Cuestionario
  14. Dermatología
    23 Temas
    |
    1 Cuestionario
  15. Hematología
    16 Temas
    |
    2 Cuestionarios
  16. Cirugía General
    29 Temas
  17. Cirugía Torácica
    6 Temas
    |
    1 Cuestionario
  18. Traumatología
    8 Temas
    |
    1 Cuestionario
  19. Psiquiatría
    13 Temas
  20. Oftalmología
    17 Temas
  21. Otorrinolaringología
    7 Temas
Lección Progreso
0% Completo

Mastocitosis

La mastocitosis es un grupo de trastornos caracterizados por la proliferación de los mastocitos y la infiltración de la piel u otros órganos. Se debe sobre todo a la liberación de mediadores de mastocitos, como la histamina, la heparina, los leucotrienos y varias citocinas inflamatorias. La infiltración importante de los órganos puede causar una disfunción orgánica. La liberación de mediadores puede desencadenarse por el contacto físico, el ejercicio, el alcohol, los AINE, los opiáceos, las picaduras de insectos o los alimentos.

Presentación Clínica

Mastocitosis Cutánea

Este tipo suele aparecer en niños. La mayoría de los pacientes consultan por una urticaria pigmentosa, un exantema maculopapular salmón o marrón de distribución local o difusa causado por múltiples pequeñas agrupaciones de mastocitos. También pueden desarrollarse lesiones y placas nodulares. Son menos comunes la mastocitosis cutánea difusa, que es la infiltración cutánea sin lesiones definidas, y el mastocitoma, que es un grupo solitario y grande (1 a 5 cm) de mastocitos.

Erupción cutánea que se había desarrollado, que consiste en lesiones punteadas rojas muy pequeñas, numerosas que se habían diagnosticado como un caso de urticaria pigmentosa, también conocida como mastocitosis cutánea.
Signo de Darier

Mastocitosis Sistémica

Este tipo suele aparecer en adultos y se caracteriza por lesiones multifocales en la médula ósea; a menudo, afecta a otros órganos, sobre todo la piel los gánglios linfáticos, el hígado, el bazo o el tubo digestivo.

Diagnóstico

El diagnóstico de la mastocitosis se basa en la presentación clínica. clínica y se confirma por biopsia de las lesiones cutáneas y, a veces, de la médula ósea . Están presentes infiltrados multifocales y densos de mastocitos.

Tratamiento

Es sintomático. Deberán emplearse antihistamínicos y evitarse los factores o sustancias que puedan inducir la liberación de histamina.

Metástasis Cutáneas

Las metástasis cutáneas se definen como la invasión a piel de células tumorales procedentes
de neoplasias de otros órganos o tejidos. Se ha
reportado que 10% de las neoplasias de órganos
sólidos producen metástasis a piel.

Las metástasis cutáneas confieren un pronóstico
grave, la mortalidad es superior a 70% en el
primer año después del diagnóstico.

  • El carcinoma de mamá en piel puede dar un carcinoma en coraza
  • Nódulo de la hermana María José es una metástasis umbilical que con mayor frecuencia se relaciona con cáncer gástrico.
  • El cáncer de pulmón es la causa más frecuente de metástasis cutánea. Se localizan en la pared torácica y se manifiestan como nódulos únicos o múltiples.
  • El cáncer renal representa el 7% de los casos. Aparecen con mayor frecuencia en cabeza y cuello y se manifiestan como nódulos cutáneos únicos o múltiples bien delimitados, azulados y con vascularidad prominente.
  • Las leucemias pueden presentar lesiones cutáneas con infiltrado leucémico.
Metástasis Cutáneas por Cáncer de Pulmón
Metástasis umbilical o Nódulo de la hermana Maria José