Volver a Curso

Ruta ENARM Lite

0% Completo
0/0 Pasos
  1. Bienvenida y Examen de Ubicación
    1 Cuestionario
  2. Pediatría
    15 Temas
    |
    1 Cuestionario
  3. Ginecología y Obstetricia
    34 Temas
    |
    2 Cuestionarios
  4. Cardiología
    23 Temas
    |
    1 Cuestionario
  5. Electrocardiograma
    3 Temas
    |
    1 Cuestionario
  6. Infectología
    18 Temas
    |
    1 Cuestionario
  7. Neumología
    15 Temas
    |
    1 Cuestionario
  8. Urología
    11 Temas
  9. Nefrología
    11 Temas
    |
    1 Cuestionario
  10. Endocrinología
    10 Temas
    |
    1 Cuestionario
  11. Gastroenterología
    17 Temas
    |
    1 Cuestionario
  12. Reumatología
    12 Temas
    |
    1 Cuestionario
  13. Neurología y Neurocirugía
    21 Temas
    |
    1 Cuestionario
  14. Dermatología
    23 Temas
    |
    1 Cuestionario
  15. Hematología
    16 Temas
    |
    2 Cuestionarios
  16. Cirugía General
    29 Temas
  17. Cirugía Torácica
    6 Temas
    |
    1 Cuestionario
  18. Traumatología
    8 Temas
    |
    1 Cuestionario
  19. Psiquiatría
    13 Temas
  20. Oftalmología
    17 Temas
  21. Otorrinolaringología
    7 Temas
Lección Progreso
0% Completo

La paniculitis es la inflamación del tejido celular subcutáneo, manifestada como nódulos eritematosos o violáceos, dolorosos que aparecen, preferentemente en las extremidades inferiores.

Eritema Nudoso

Síndrome de hipersensibilidad, de origen múltiple, se considera la paniculitis más frecuente. Es de evolución aguda y puede ser recurrente. Es la expresión de una paniculitis septal sin vasculitis y el tratamiento depende de la causa.

Etiología

Se piensa que es una respuesta inmunológica desencadenada por múltiples estímulos antigénicos. La causa es variada: infecciosa (62%), fármacos, enfermedades sistémicas y procesos malignos.

Presentación Clínica

Afecta predominantemente a mujeres jóvenes. Se caracteriza por nudosidades eritematosas, calientes y dolorosas, por lo general simétricas que predominan en las regiones extensoras de las extremidades inferiores. Cura sin dejar cicatriz en un plazo de 4-6 semanas.

Eritema Nodoso. CC 3.0 by Biswarup Ganguly

Diagnóstico

Se confirma con biopsia donde en la histología se observa una paniculitis septal sin vasculitis.

Diagnóstico histopatológico de las paniculitis

Septal Lobulillar
Con vasculitis Sin vasculitis Con vasculitis Sin vasculitis
Panarteritis NudosaEritema NudosoEritema indurado de BazinPaniculitis lobullillar
Paniculitis pancreática
LES
Déficit de alfa 1 antitripsina

Tratamiento

La terapia es sólo sintomática; reposo, eliminación del agente etiológico. En algunos casos se requiere el uso de antiinflamatorios no esteroideos como la indometacina, 100 a 150 mg/día o yoduro de potasio para los casos más graves.

Vasculitis Nodular (Eritema Indurado de Bazin)

Paniculitis caracterizada por nódulos eritematosos, habitualmente indoloros, localizados en la cara posterior de las piernas que suelen ulcerarse y dejar cicatriz. Afecta a mujeres en la edad media y son factores predisponentes la insuficiencia venosa, el frío y la humedad.

Vasculitis Nodular

El diagnóstico es por biopsia donde se muestra en la histopatología una paniculitis lobulillar con vasculitis. Cuando se debe a una reacción de hipersensibilidad a M. tuberculosis recibe el nombre de eritema indurado de Bazin

El tratamiento es con reposo en cama, AINES y en caso necesario el tratamiento con fármacos tuberculostáticos