El curso de ventilación mecánica en urgencias está dirigido a médicos que brinden atención en el servicio de urgencias. Los temas son impartidos mediante clases en video. Se refuerzan mediante lectura especializada, así como una evaluación final con casos clínicos razonados.

Al finalizar el curso, el participante podrá aplicar en su práctica clínica los conocimientos necesarios para la intubación endotraqueal, uso de la ventilación mecánica en el paciente con SIRA, EPO (Asma y EPOC agudizados) y COVID19, así como su evaluación diaria, destete y extubación.

Avalado por AMUDEM

Al finalizar el curso de Ventilación Mecánica satisfactoriamente obtendrás una constancia con el aval de la Asociación de Medicina de Urgencias y Desastres de México.

Valoraciones y Reseñas del Curso

5.0
Valoración Promedio
3 Valoraciones
5
3
4
0
3
0
2
0
1
0
¿Ya tomaste este curso? ¡Déjanos una reseña!
Luis Alberto
Publicado hace 3 años
Excelente curso

muy buen material

×
Preview Image
cabuto007.dj
Publicado hace 4 años
.

.

×
Preview Image
Amador
Publicado hace 4 años
Buen curso

buen curso

×
Preview Image
Mostrar más reseñas
¿Ya tomaste este curso? ¡Déjanos una reseña!

Esto es lo que Aprenderás en el Curso de Ventilación Mecánica en Urgencias

Intubación Endotraqueal (Teoría)
  • Indicaciones.
  • Anatomía y Mnemotécnias.
  • Secuencia Rápida de Intubación.
  • Fármacos.
  • Complicaciones de la Intubación Endotraqueal.
Intubación Endotraqueal (Práctica)
  • Las 7 Ps de la Intubación.
  • Preparación de la Intubación.
  • Preoxigenación y Posicionamiento.
  • Pretratamiento, Parálisis e Inducción.
  • Secuencia de Intubación.
  • Falla en la Intubación e Importancia del Posicionamiento.
Fisiología Respiratoria
  • Fisiología Respiratoria.
  • Repercusión Cardiovascular.
Configuración del Ventilador
  • Configuración Inicial del Ventilador.
  • Modos de Ventilación Mecánica.
  • Secuencias de Respiración y Trigger.
  • Esquema Target.
Análisis de Ondas y Asincronías
  • Curvas del Ventilador.
  • Tiempo Inspiratorio y Espiratorio.
  • Secuencias de Respiración y Trigger.
  • Modalidad Espontánea.
  • Asincronías: Generalidades.
  • Retraso en el disparo y esfuerzo ineficiente.
  • Autodisparo.
  • Asincronías por ciclado y triggers.
Ventilación en SIRA
  • SIRA: Generalidades.
  • Escalas de Predicción.
  • Etiología.
  • Ventilación Mecánica en Pacientes con SIRA.
  • Reclutabilidad pulmonar.
  • Otras circunstancias a considerar.
  • Manejo y Conclusiones.
  • Parámetros en Paciente con SIRA.
  • PEEP.
  • Presión Plateau.
  • Distensibilidad.
  • Pacientes Difíciles de Ventilar.
  • COVID-19.
Ventilación en EPO
  • EPOC.
  • Paciente con Asma.
  • Comparación Asma y EPOC.
  • Ventilación Mecánica en Pacientes con SIRA.
  • AutoPEEP.
  • Alarma.
Evaluación Diaria y Extubación
  • Extubación y clasificación.
  • Criterios para la extubación.
  • Predictores para la extubación.
  • Prueba de ventilación espontánea.
  • Tres maneras de hacer pruebas.
  • Mediciones a Realizar.
  • Puenteo.
  • Falla en la extubación.
  • Edema laríngeo y prueba de fuga.

Dr. Thierry Hernández Gilsoul

Profesor Titular

Médico por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Especialista en Medicina Interna y Cuidados Críticos por el INCMNSZ y hecmoterapista. Maestro en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública. Jefe del Servicio de Urgencias del INCMNSZ.

Desarrollo del Curso de Ventilación Mecánica

Se abordará desde las indicaciones, contraindicaciones, así como la técnica de intubación endotraqueal, una breve revisión de la fisiología respiratoria, configuración básica del ventilador mecánico y análisis de ondas. Además, aprenderás el uso de la ventilación mecánica en el paciente con SIRA y EPO (asma y EPOC). Por último, te enseñaremos cómo realizar la evaluación diaria del paciente con ventilación mecánica, así como las indicaciones y pruebas de destete y extubación de tu paciente.

La evaluación final consta de casos clínicos y preguntas de conocimiento con opción múltiple y análisis a la respuesta correcta. Al concluir tu curso de ventilación mecánica en urgencias de manera satisfactoria, podrás descargar tu constancia en PDF avalada por la Asociación Mexicana de Urgencias y Desastres de México (AMUDEM).

Curso de Ventilación Mecánica
Curso de Ventilación Mecánica

Preguntas más Frecuentes del Curso de Ventilación Mecánica

¿Existe una fecha fija para la inscripción?

No, puedes adquirir tu curso en el momento que desees y llevarlo a tu ritmo y tiempos.

¿Hay un horario fijo para tomar el curso?

No, puedes tomar el curso y llevarlo a tu ritmo y a la hora que desees. Tendrás acceso 24/7 a la plataforma desde cualquier dispositivo.

¿Qué duración tiene el curso?

El acceso al curso es permanente, por lo que podrás llevarlo a tu ritmo y tiempos y concluirlo cuando tú puedas.

¿Cómo puedo pagar e inscribirme?

Puedes adquirir tu curso directamente en nuestra plataforma y comenzar inmediatamente. A continuación encontrarás los botones de compra. Podrás realizar tu pago con tarjeta de débito, crédito o mediante depósito o transferencia bancarios.

Coordinado por

+158 inscritos.
No estás inscrito.
Desde $2,600 MXN

Curso Includes

  • 9 Lecciones
  • 53 Temas
  • 8 Cuestionarios
  • Curso Certificate

Respuestas