Homeopatía: Su origen, Terminología y (falta de) Evidencia Científica.

Homeopatía

Los remedios homeopáticos dicen curar todos los problemas: la tos, fiebre, insomnio, diabetes y hasta el asma. Le das la vuelta al frasco del “medicamento” y solo quedas confundido por los ingredientes enumerados (si es que tiene etiqueta). A continuación te contamos el origen de la homeopatía y la verdad detrás.

Algunos afirman que contienen abejas trituradas, ortigas e incluso arsénico, así como azúcares como lactosa y sacarosa. Cosa que no le impide a los estadounidenses gastar alrededor de 3 mil millones de dólares al año en medicamentos homeopáticos. La historia de la homeopatía, que literalmente quiere decir “padecimiento similar”, data de finales del siglo XVIII. Samuel Hahnemann, un médico alemán, no se dejó impresionar por la medicina contemporánea, y con buena razón.

Los médicos utilizaban sanguijuelas para drenar sangre y emplastos calientes para provocar ampollas, que luego serían drenadas. En 1790 Hahnemann padeció un tipo de fiebre que transformó su carrera; al ingerir polvo de corteza de un árbol de la quina, vio que su temperatura aumentaba. La quina contiene quinina, que ya era conocida para tratar la malaria. Hahnemann reflexionó acerca de lo ocurrido: la quina parecía ocasionarle fiebre; la fiebre es un síntoma de la malaria; y la quina trata la malaria.

De repente hizo un salto acrobático en su lógica: los medicamentos pueden provocar los mismos síntomas en personas sanas, que los que curan en los enfermos. Encuentra una sustancia que induzca una enfermedad y podrás tratar esa enfermedad en alguien que la padezca, afirmaba. Hahnemann decidió entonces que los ingredientes debían ser diluidos y agitados en repetidas ocasiones, un proceso llamado “potenciación”. Cuanto menor sea la cantidad del ingrediente activo, más potente será la medicina, creía él.

Términos para “Entender” la Homeopatía

Los remedios homeopáticos utilizan varios términos para transmitir su supuesta potencia. Una designación común es “NC”, donde C significa que una sustancia se diluye en una proporción de 1: 100 y N representa el número de veces que la sustancia ha sido diluida. Así, una dilución de 200C significaría que un gramo de una sustancia se habría diluido en 100 gramos de agua, con el proceso repetido 200 veces. A esta concentración ni una sola molécula de la sustancia original permanece en el medicamento. La mayoría de los chochos homeopáticos están hechos totalmente de azúcar. Sin embargo, se supone “retienen memoria” de la sustancia original.

La (falta de) evidencia científica

Es difícil estudiar la homeopatía, señalan los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), ya que es difícil examinar los efectos de un medicamento cuando este contiene poco o ningún ingrediente activo. Los investigadores no pueden afirmar que el medicamento contiene lo que dice ni tampoco mostrar el efecto químico del medicamento diluido dentro del cuerpo. La revisión más completa de la homeopatía fue publicada en 2005 en la revista The Lancet. Los científicos compararon los ensayos de medicamentos homeopáticos y convencionales.

En los ensayos más grandes y bien diseñados, no había “ninguna evidencia convincente” de que la homeopatía fuera más eficaz que el placebo. Mientras tanto, en ensayos similares de los fármacos convencionales, los medicamentos mostraron efectos clínicos específicos. Los NIH señalan de manera determinante: “varios conceptos clave de la homeopatía son incompatibles con los conceptos fundamentales de la química y la física.”

Referencias Bibliográficas

Shang, Aijing, Karin Huwiler-Müntener, Linda Nartey, Peter Jüni, Stephan Dörig, Jonathan Ac Sterne, Daniel Pewsner, and Matthias Egger. “Are the Clinical Effects of Homoeopathy Placebo Effects? Comparative Study of Placebo-controlled Trials of Homoeopathy and Allopathy.”The Lancet 366.9487 (2005): 726-32. Web.

Ullman Dana. The Homeopathic Revolution: Why Famous People and Cultural Heroes Choose Homeopathy. Berkeley: North Atlantic, 2007.

The Guardian: Homeopathy is bunk, study says. Tuesday 8 April 2014.

National Center for Complementary and Alternative Medicine: Homeopathy, an introduction.

Artículos relacionados