Dar malas noticias: 6 recomendaciones para tu práctica clínica.

Dar Malas Noticias

Sucede que en medicina no siempre los diagnósticos son alentadores, las cirugías exitosas o los tratamientos curativos; dar malas noticias es la parte dura de todo profesional de la salud, pero ¡tómalo con calma! A continuación te presentamos los mejores consejos para salir bien librado de esta difícil tarea.

Ser portador de una mala noticia no es la mejor manera de comenzar el día. Pero como alguien lo tiene que hacer, seleccionamos las mejores estrategias y puntos a considerar para que los apliques cuando tengas que “hablar en privado” con los pacientes y/o sus familiares.

1. Hay algo que le tengo que hacer saber…

Antes de iniciar con la conversación asegúrate de que el ambiente sea adecuado. El lugar debe inspirar tranquilidad y de ser posible apartado del resto. Se recomienda que el paciente cuente con algún familiar que dé apoyo en el momento de la noticia. Asimismo, ensayar en tu mente lo que vas a decir te ayudará a ser más claro.

2. Tanteando el terreno

Preséntate si el paciente no te conoce, en caso de que requieras apoyo por parte de otro médico también preséntalo y explica la razón por la que se encuentran ahí el otro galeno; es importante que se incluyan en la conversación sólo las personas pertinentes. Es bueno que averigües qué tanto sabe el paciente acerca de su enfermedad y aclarar las dudas que tenga, deja que exprese sus emociones hasta ese momento, lo que le inquieta o preocupa.

3. No todos quieren

Este punto es crucial, ya que debes investigar cuál es la información que le interesa saber y cuál no. Diversos  estudios indican que hasta el 95% de los pacientes desean saber toda la información disponible acerca de su condición y pronóstico, pero pudiera  ser que te encuentres frente al otro 5% que no quiere saber la información o sólo algunos datos.

4. Llegó la hora…

Ahora que ya sabes lo que vas a decir (y lo que no), dilo poco a poco. Se recomienda decir las noticias con lo que llaman “tiro de advertencia”, el cual consiste en una frase que te abrirá el paso a la mala noticia, por ejemplo: “…no tuvimos los resultados que esperábamos.” o “…siento decirle que el tratamiento no ha resultado eficaz”. Además, debes ser claro y no utilizar tecnicismos, por ejemplo: no digas “cardiopatía” sino “enfermedad del corazón”, o utiliza “dificultad para deglutir” en lugar de “disfagia”.

5. Take it easy!

Sin duda la parte más difícil y que requiere de adecuada sensibilidad por parte del médico es la posterior a dar la noticia. No te apresures, permite que el paciente hable libremente, escucha con atención y ¡por lo que más quieras!… no interrumpas. Con este acto de empatía ayudarás a que asimile la noticia y disminuya la ansiedad.

6. Y ahora ¿qué sigue?

Por último, ya que la información fue digerida, resume los puntos importantes de la conversación y explica el plan a corto y a largo plazo. Planear el manejo, definir las metas siendo realistas y explicar el pronóstico ayudará a disminuir la incertidumbre del paciente. En este punto puede participar toda la familia, recuerda que la unión hace la fuerza.

Tener tacto, ser empático y considerado, ¿fácil, no? Ahora que ya sabes cómo dar malas noticias aplica lo aquí aprendido… ¡pero estudia mucho! para que no tengas que hacerlo con mucha frecuencia.

Referencias Bibliográficas

Alexander Smith, MD (2014). Communication of prognosis in palliative care. En: UpToDate, Post TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Accessed on May 27, 2015.)

Calkins B, Quill TE (2014). Dar malas noticias. En Feldman MD, Christensen JF, Satterfield JM (Eds), Medicina del Comportamiento: Una guía para la práctica clínica, 4ed.

J Andrew Billings, MD, Timothy E Quill, MD (2013). The initial interview in palliative care consultation. En: UpToDate, Post TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Accessed on May 27, 2015.)

Reitschuler-Cruz EB, Arnold RM (2015). Hospicio y Medicina Paliativa. En Sur-Paul JE, Matheny SC, Lewis EL (eds), CURRENT Diagnóstico y Tratamiento: Medicina Familiar, 4e .

Stephanie M Harman, MD, FACP, Robert M Arnold, MD (2015). Discussing serious news. En: UpToDate, Post TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Accessed on May 27, 2015.)

Artículos relacionados