Rol de Soluciones en el Neonato: Cómo calcularlo en 7 sencillos pasos.

Rol de Soluciones en el Neonato

Calcular un rol de soluciones para adultos es fácil comparado con el de un recién nacido. A continuación te decimos cómo establecer un rol de soluciones en el neonato paso por paso. Además, lo acompañamos de un ejemplo práctico para que no quede duda alguna.

El ejemplo del cálculo de rol de soluciones es para un paciente ficticio de 4 días de nacido, 4200 gr. y Sx. de aspiración de meconio con FR>90 LPM.

Escoge la Vía

En los neonatos la frecuencia respiratoria te ayudará a decidir por cuál vía suministrar el aporte. Esto por el riesgo de broncoaspiración. Un paciente con frecuencia respiratoria (FR) <60 respiraciones por minuto (RPM), se alimentará por succión. Si esta se encuentra entre 60-80 RPM la mejor alternativa será la sonda orogástrica (¡ojo! no nasogástrica) y mayor a 90 RPM por vía endovenosa (IV).

En el paciente de nuestro ejemplo y teniendo una FR de >90 LPM la vía adecuada de aporte es la IV.

Selecciona la Solución de Base y Electrolitos

La solución de base para el recién nacido (RN) es glucosada al 10%. El aporte de electrolitos será por los días de vida del paciente. En el primer día sólo se aportará calcio. Esto porque el RN aún tiene una reserva sérica de sodio y potasio de la madre. A partir del 2do. el aporte será de tres electrolitos: sodio, calcio y potasio. Por último, en el 3ro. agregamos magnesio.

La solución de base en nuestro caso clínico será glucosada al 10% y los electrolitos a aportar son: Na, Ca, K y Mg ya que tiene 4 días de nacido.

Calcula el aporte de la solución de base

Esta medida también se estimará según los días de vida del RN. Existen fórmulas que te podrán dar la cantidad exacta; sin embargo, como medida general tomamos 70 ml/kg/día con incremento de 10 ml/kg/día hasta el 6to. y a partir del 7mo. el aporte será de 120-150 ml/kg. En RN <36 semanas de gestación (SDG) el aporte será de 80 a 150 ml/kg/día.

En nuestro paciente ficticio, al tener 4 días de nacido el aporte de solución glucosada debe ser 100 ml/kg/día= (100 ml)(4.2 Kg)=420 ml/día

Estima la Cantidad de Cada Electrolito

  • Calcio: 50-200 mg/kg/día; toma la media a menos que esté indicada otra cantidad, es decir 100 mg.
  • Sodio: 2 a 4 mEq/kg/día; toma la media a menos que esté indicada otra cantidad, es decir 3 mEq.
  • KCl: 2 a 4 mEq/kg/día; toma la media a menos que esté indicada otra cantidad, es decir 3 mEq.
  • Mg: 30 a 100 mg/kg/día; toma la media a menos que esté indicada otra cantidad, es decir 65 mg.

En nuestro caso clínico, el aporte diario de electrolitos es calculado de la siguiente manera:

  • Calcio 420 mg/día (100 mg x 4.2 Kg)
  • Sodio 12.6 mEq/día (3 mEq x 4.2 Kg)
  • Potasio 12.6 mEq/día (3 mEq x 4.2 Kg)
  • Magnesio 273 mg/día (65 mg x 4.2 Kg)

Calcula Cuántos Mililitros de Cada Electrolito

Aquí es donde debes desempolvar tus habilidades en matemáticas de la preparatoria y poner especial atención. Es un paso crítico, ya que con un mal cálculo podrías incluso causarle un paro cardiaco a tu paciente. A continuación te damos las medidas estándar de aporte por mililitro de cada electrolito en productos comerciales para el rol de soluciones en el neonato:

  • KCl: 2 mEq/ml
  • Sodio en solución salina al 0.9%: 100 ml.=15.4 mEq (aunque se prefiere el concentrado descrito abajo)
  • Concentrado Na al 17.7% = 3.4 mEq./ml.
  • Gluconato de calcio: 100 mg./ml. (1 gr=10 ml.)
  • Sulfato de Mg.: 100 mg/ml. (1 gr=10 ml.)

Para nuestro paciente el cálculo en mililitros será con regla de tres:

  • Gluconato de calcio: 4.2 ml. (ya que cada ml. contiene 100 mg.)
  • Sodio: 3.7 ml. (ya que cada ml. contiene 3.4 mEq.)
  • Potasio: 6.3 ml. (ya que cada ml. contiene 2 mEq.)
  • Magnesio: 2.73 ml. (ya que cada ml. contiene 100 mg.)

Asegura el Aporte Correcto de Glucosa

Para saber si el aporte de glucosa por día que estás suministrando (mediante la solución de base) es el correcto usa la siguiente fórmula:

(Gramos de glucosa/día)/Peso en Kg/1.44

Esto partiendo de la idea de que 100 ml. de solución glucosada al 10% aportan 10 gr. de glucosa y que 1.44 es una constante que deriva de calcular 1440 minutos en un día/1000. El rango adecuado del aporte se encuentra entre 3 y 6. Con base en esto último nos aseguramos que el aporte de glucosa sea el correcto para nuestro paciente: 420 ml/día de sol. glucosada al 10%= 42 gr. de glucosa, 42 gr./4.2 Kg/1.44= 6.94. Aunque el parámetro se encuentra ligeramente por arriba del esperado (3-6) no afectará al RN.

Haz la Indicación para el Rol de Soluciones del Neonato

Para realizar la indicación de tu rol de soluciones en el neonato, suma la solución de base más los mililitros que hayas estimado de cada electrolito y divide el total entre los minutos de 1 día para calcular el volumen de solución por minuto.

Con base en lo que calculamos en nuestro caso clínico, el total del rol es de 436.93 ml. y la indicación por minuto será de: 0.30 ml/min.

Esperamos que al término de estos 7 pasos puedas con seguridad indicar el rol de soluciones adecuado para tu paciente. Además le aportarás lo necesario en líquidos, energía y electrolitos para adaptarse satisfactoriamente en sus primeros días de vida.

Los pacientes VIP: Casos Especiales

Laparoscopía abdominal

Los requerimientos para estos pacientes son dos a tres veces los que hemos expuesto antes. El volumen necesario puede estar entre 120 a 150 ml/Kg/día en el postquirúrgico inmediato e ir en aumento dependiendo de la presión arterial y el gasto urinario que se esté registrando.

Hipoxia neonatal

Estos neonatos tienen una secreción aumentada de vasopresina y tienen mayor riesgo de edema cerebral. El aporte de soluciones debe ser bajo durante las primeras 48 a 72 horas y ser igual o menor a 60 ml/Kg/día hasta que ya no se considere al paciente en riesgo de convulsionar.

Hijos de madre diabética

En estos pacientes, el aporte de glucosa está cubierto por la solución de base. Sin embargo, no reciben sodio y pueden desarrollar hiponatremia importante a las 24 horas si este electrolito no es aportado en ese momento o posterior a él. El riesgo es mayor entre más glucosa se requiera para mantener una glucemia dentro de parámetros fisiológicos. En estos casos lo ideal es añadir sodio a las 16-18 hrs.

Referencias Bibliográficas

Steurer, M. and Berger, T. (2010). Infusionstherapie bei Neugeborenen, Säuglingen und Kindern. Der Anaesthesist, 60(1), pp.10-22.

Davis ID, Avner ED. Fluid, electrolytes, and acid-base homeostasis. In: Fanaroff AA, Martin RJ, eds. Neonatal-Perinatal Medicine. 7th ed. St. Louis, MO: Mosby, Inc.; 2002:619.

Rusconi F, Castagneto M, Porta N, et al. Reference values for respiratory rate in the first 3 years of life. Pediatrics 1994;94:350- 355.

Jospe N, Forbes G. Back to basics: Fluid and electrolytes clinical aspects. Pediatr Rev 1996;17:395-403.

Cornblath M , Odell GB, Levin GY. Symptomatic neonatal hypoglycemia associated with toxemia of pregnancy. J Pediatr. 1959;55:545-562.

Artículos relacionados