Síndrome de Sjögren en el Diagnóstico Diferencial Reumatológico.

Síndrome de Sjögren

El síndrome de Sjögren forma parte importante de diversas entidades reumatológicas. De ahí la importancia de saberlo diagnosticar y tratar oportunamente. A continuación revisaremos las claves para identificarlo y con ello encaminar el diagnóstico y tratamiento integral en la consulta.

Es un padecimiento autoinmune con incidencia principalmente en mujeres y ocasionado por un infiltrado linfocítico que destruye las glándulas lagrimales y salivales. Tiene afectación sistémica, ya que puede involucrar piel, pulmones, tiroides, vasos sanguíneos e hígado. Se clasifica en primario y secundario; el primario se presenta con queratoconjuntivitis sicca, xerostomía e infiltrado linfocítico de las glándulas salivales. El secundario se presenta con las manifestaciones del primario más las de otro padecimiento reumatológico, tales como la artritis reumatoide, esclerodermia (20%), lupus eritematoso sistémico o polimiositis.

Claves para el Diagnóstico de síndrome de Sjögren

Los pacientes con síndrome de Sjögren tienen riesgo aumentado de padecer linfoma no Hodgkin, siendo el cáncer la causa más común de muerte. Por ello, en todo paciente con diagnóstico de síndrome de Sjögren debes explorar en busca de hepatoesplenomegalia o linfadenopatía. A la exploración física, el paciente se presenta con queratoconjuntivitis sicca, xerostomía y patología dentaria. Además, puede referir artralgia, artritis, fatiga y presentar nefritis intersticial y/o vasculitis.

Estudios que te serán de utilidad

Solicita anticuerpos antinucleares, los cuales estarán presentes en el 95% de los pacientes. El factor reumatoide será positivo en 50 a 75% de los casos de síndrome de Sjögren secundario. Los anticuerpos Ro/SSA serán positivos en el 55% de los pacientes y los SS-La/B en el 40%. Puedes realizar la prueba de Schirmer, en la que se coloca un filtro de papel en el ojo y se mide la cantidad de secreción de la glándula en un periodo determinado de tiempo; tiene una alta especificidad y sensibilidad. La biopsia de la glándula salival es la prueba más precisa; sin embargo, no es necesaria para el diagnóstico.

Tratamiento adecuado y oportuno

Están indicados la pilocarpina o la cevimelina; ambos fármacos estimulan la salivación mediante acetilcolina. De igual manera, puedes indicar lágrimas artificiales e instruir a tu paciente para que lleve una adecuada higiene bucal. Los AINEs y esteroides pueden ser utilizados para el tratamiento de la artralgia y artritis. En los casos de síndrome de Sjögren secundario debes tratar el padecimiento de base.

Referencias Bibliográficas

Shiboski CH, Shiboski SC, Seror R, et al. 2016 American College of Rheumatology/European League Against Rheumatism Classification Criteria for Primary Sjögren’s Syndrome: A Consensus and Data-Driven Methodology Involving Three International Patient Cohorts. Arthritis Rheumatol. 2016;

Roccatello D, Emmi L. Sjögren Syndrome, Connective Tissue Diseases, A Comprehensive Guide. Springer; 2016;

Carsons SE, Vivino FB, Parke A, et al. Treatment Guidelines for Rheumatologic Manifestations of Sjögren’s: Use of Biologics, Management of Fatigue and Inflammatory Musculoskeletal Pain. Arthritis Care Res (Hoboken). 2016;

Artículos relacionados