Varicela: Breve revisión de su diagnóstico y abordaje.

Varicela

¿Manchas, ampollas y granitos en paciente pediátrico? Aprende a diferenciar la varicela de otras patologías exantemáticas y cómo ayudarle a ese bebé para disminuir su comezón.

Sin duda la varicela es una de las exantemáticas más frecuentes, por eso es importante que aprendas a realizar su diagnóstico, para dirigir tu tratamiento de manera eficaz. Recuerda que es relativamente benigna; sólo si se complica debes preocuparte en verdad. Dirige tu interrogatorio para obtener la información que necesitas:

  • Cuestiona cuáles fueron los síntomas iniciales que presentó tu paciente; recuerda que esta enfermedad tiene un cuadro prodrómico que no todas las exantemáticas producen: pregunta si tuvo infección de vías respiratorias altas, fiebre, mialgias, artralgias, dolor abdominal o escalofríos, no olvides preguntar en donde aparecieron las primeras lesiones cutáneas.
  • Pregunta si acude a guardería, si  estuvo en contacto directo en los últimos 21 días con pacientes infectados; o si ha utilizado platos, vasos, biberones, chupones o ropa de estos pacientes.
  • Interroga si ha sido vacunado contra varicela y si ya había presentado antes un cuadro parecido.
  • Es muy importante que investigues si padece otras enfermedades de importancia como inmunosupresión o si ha recibido algún transplante.

Prepárate para explorar

Para iniciar usa un cubrebocas, lava tus manos y cálzate un par de guantes. Recuerda que esta enfermedad es muy contagiosa, así que durante tu exploración utiliza materiales desechables como conos de otoscopio, abatelenguas, protectores para básculas y mesas de exploración, etc., esto para evitar contagios innecesarios.

¿Qué espero encontrar en Varicela?

Uno de los principales motivos de consulta son las lesiones cutáneas que presentan los pacientes, pero, ¿cómo puedes diferenciarlas de otras patologías? la respuesta es muy sencilla:

  • Encontrarás un exantema máculo-papular muy pruriginoso. Las lesiones miden de 3-5 mm de diámetro y están rodeadas de un halo eritematoso. Evolucionan rápidamente a vesículas, después se umbilican y al mismo tiempo el contenido se vuelve turbio formándose las pústulas. Por último, éstas darán lugar a  las costras.
  • Revisa el cuero cabelludo y la cara, ya que son los primeros lugares donde aparecen, explora mucosas ya que en ocasiones presentan un enantema máculo-papular.
  • Continúa explorando tórax y abdomen y por último las extremidades, ya que es el orden en que generalmente aparecen las lesiones.
  • Se pueden presentar de 3 a 5 brotes nuevos de lesiones cutáneas por lo cual puedes encontrar lesiones en todos los estadíos: máculas, pápulas, vesículas, pústulas o costras.
  • No olvides la toma de signos vitales ( frecuencias cardíaca, respiratoria, temperatura y tensión arterial)
Vesícula, Pústula & Costra en la Varicela
Vesícula, Pústula y Costra en la Varicela

Recomendaciones para el manejo de tu paciente con Varicela

La mayoría de las veces la varicela tiene una evolución benigna, por lo que debes  explicarle a los familiares cuáles son los cuidados y las medidas que deben tomar en cuenta para evitar futuras complicaciones y la producción de nuevas infecciones:

  • Menciona que el cuidado de la higiene es básica para evitar contagios, así que instruye acerca del lavado de manos, cómo cortar las uñas del bebé, bañarlo todos los días, lavar la ropa y cuidar que nadie más la use, así como las sábanas y sus juguetes.
  • Es conveniente aislar y vigilar al paciente hasta que todas las lesiones cutáneas se encuentren en fase de costra y asegurarse de que no exista un nuevo brote por lo menos durante 24 horas.
  • No hay que exponer a personas susceptibles de contraer la enfermedad, ya sean mujeres embarazadas, personas inmunocomprometidas, recién nacidos o personas que no hayan presentado varicela.
  • Indica aciclovir a niños mayores de 12 meses de edad que sufran trastornos crónicos cutáneos o pulmonares, a 20mg/kg/dosis en 4 dosis por 5 días.
  • Informa a los familiares que no automediquen a su bebé, también es importante mencionar que deben evitar rascar las lesiones.

Referencias Bibliográficas

Carpenter E. John, Grose Charles. (2014) Varicella-zoster virus glycoprotein expression differentially induces the unfolded protein response in infected cells. Front. Microbiol. 5(322). doi: 10.3389/fmicb.2014.00322

Secretaría de Salud. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico Diferencial de los Exantemas Infecciosos en la Infancia, 2012. México.

Secretaría de Salud. Guía de Referencia Rápida Diagnóstico Diferencial de los Exantemas Infecciosos en la Infancia, 2012. México.

Artículos relacionados