Erradicación de la tuberculosis: El gran desafío mundial para el año 2030.

La tuberculosis está entre las diez principales causas de muerte en el mundo. No es sorprendente que la Organización Mundial de la Salud, se encuentre elaborado políticas para prevenir y combatirla. A continuación revisamos el panorama actual de la enfermedad, así como lo que viene en cuanto a estrategias de salud y erradicación de la tuberculosis.
En la estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Fin a la Tuberculosis”, aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en 2014, se plantea una reducción del 90% de las muertes por tuberculosis y una reducción del 80% en su incidencia para el año 2030, en comparación con el año 2015. Considera tres indicadores principales: la incidencia, el número absoluto de muertes y el porcentaje de hogares que tienen que hacer frente a gastos catastróficos debido a la enfermedad.
Los objetivos para el 2020 de la estrategia “Fin a la Tuberculosis” consisten en reducir el número absoluto de muertes por tuberculosis en un 35% y la tasa de incidencia en un 20%, en comparación con 2015, y lograr que ninguna familia afectada por la tuberculosis tenga que asumir gastos catastróficos. ¿Suena surrealista ante las crisis económicas y de salud que tenemos en algunas regiones verdad?
Tuberculosis multirresistente
Se estima que el 3,3% de los nuevos casos de tuberculosis y el 20% de los casos previamente tratados han desarrollado resistencia a fármacos. La tasa de fracaso del tratamiento para las personas recién diagnosticadas fue del 14%. Actualmente se trabaja en el financiamiento de proyectos para el desarrollo de nuevas terapias farmacológicas. En este objetivo parece que vamos por buen camino. Para revisar lo que necesitas saber del diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis, incluyendo la multirresistente, te recomendamos este artículo.
La relación entre la pobreza y la tuberculosis
Hay factores que influyen en el resultado del tratamiento y la presencia de resistencia a la terapia farmacológica, muchos de ellos son determinantes sociales de la salud. Los determinantes sociales se definen como las condiciones en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen. Estos factores pueden tener un impacto inmediato en la salud y están fuertemente influenciados por la distribución de dinero, poder y recursos.
La Comisión de la OMS sobre los Determinantes Sociales de la Salud (CSDH) llama a todos los gobiernos a tomar medidas sobre la factores determinantes para la salud, con el fin de eliminar las desigualdades de salud entre los países. Un documento reciente de las Naciones Unidas manifiesta que esta podría ser la clave para detener la enfermedad. La evidencia actual expone la estrecha asociación entre la pobreza y la desigualdad en la salud. Esta parece ser un obstáculo importante para el control de la de la enfermedad, lo que da lugar a resultados desfavorables.
Expertos han analizado el problema desde un punto de vista fisiopatológico y un punto de vista de salud global, pero los estudios se limitan a contextos regionales. Particularmente existen tres determinantes sociales de la salud con mayor impacto: la baja escolaridad, los bajos ingresos y el abuso del alcohol que son predictores negativos al fracaso terapéutico.
Objetivo mundial: Reducir la pobreza
Las intervenciones de protección social destinadas a reducir la pobreza deberían tener el efecto adicional de prevenir la enfermedad. Para avanzar hacia los objetivos del 2030, un enfoque farmacológico es insuficiente. Se necesitan acciones determinantes con las condiciones sociales actuales en el mundo para lograr la erradicación de la tuberculosis.
Referencias Bibliográficas
Saunders, M.J. and Evans, C.A. Fighting poverty to prevent tuberculosis. Lancet Infect Dis. 2016; 16: 395–396
WHO. Global strategy and targets for tuberculosis prevention, care and control after 2015. World Health Organization, Geneva; 2014: 2014–2015
Di gennaro F, Pizzol D, Cebola B, et al. Social determinants of therapy failure and multi drug resistance among people with tuberculosis: A review. Tuberculosis (Edinb). 2017;103:44-51.