Quemadura Ocular: Abordaje y Manejo Correcto en Urgencias.

La quemadura ocular es una verdadera emergencia ocular y requiere tratamiento inmediato. Esta guía te ayudará a determinar el próximo paso ante una quemadura y limitar el daño.
Las secuelas de una quemadura ocular pueden ser graves y difíciles de manejar Después de una lesión química, el objetivo es restaurar una superficie ocular normal y claridad corneal. La quemadura ocular puede ocurrir en diversas circunstancias. Son comunes en laboratorios químicos, en fábricas de máquinas, agricultura, y entre trabajadores de la construcción. Ocurren con más frecuencia entre el grupo de edad de 20 a 40 años, con hombres jóvenes en mayor riesgo.
En un estudio retrospectivo sobre la incidencia y prevalencia de quemaduras químicas oculares, 171 pacientes consecutivos fueron estudiados durante un intervalo de 1 año. Los accidentes industriales causaron el 61% de estas quemaduras; 37% ocurrieron en el hogar.
Manifestaciones clínicas de la quemadura ocular
Los síntomas de una quemadura ocular incluyen irritación, dolor severo, enrojecimiento, disminución de la agudeza visual, sensibilidad a la luz, pH anormal, abrasiones en la superficie del ojo, lagrimeo, visión borrosa, secreción acuosa y sensación de cuerpo extraño.
Tipos de quemadura ocular química
Ácido
Los ácidos pueden causar enrojecimiento y ardor, se pueden lavar con bastante facilidad. Los ácidos tienen valores de pH inferiores a los normales del ojo humano (7,4), precipitan la proteína tisular, creando una barrera para una mayor penetración ocular. Debido a esto las lesiones tienden a ser menos graves que las lesiones alcalinas. Una excepción a esto es el ácido fluorhídrico, que puede pasar rápidamente a través de las membranas celulares y entrar a la cámara anterior del ojo.
Álcali
Son mucho más graves pero pueden no parecer así porque no causan síntomas como los ácidos. Las quemaduras alcalinas causan daño corneal por cambios de pH, ulceración, proteolisis y defectos de síntesis de colágeno. Son lipofílicas y penetran en el ojo más rápidamente que los ácidos.
Pueden depositarse rápidamente en la superficie ocular causando reacción de saponificación. Penetran con facilidad la cámara anterior, causando formación de cataratas, daño al cuerpo ciliar y daño a la malla trabecular. Algunos ejemplos de sustancias alcalinas son limpiadores de hornos, limpiadores de tazones de tocador e incluso polvo de tiza.
Clasifica el tipo de lesión
Las lesiones de grado III suelen requerir cirugía tanto para el tratamiento agudo como a largo plazo. En la fase aguda, el tejido necrótico debe realizarse aseo quirúrgico. En las de grado IV, la terapia médica por sí sola no restablecerá la integridad epitelial del ojo, y la cirugía prácticamente siempre se requiere.
Lo que se debe hacer en la quemadura ocular
Agua, agua y más agua.
La irrigación ocular inmediata es la terapia más importante para las quemaduras oculares químicas. Idealmente, el ojo debe ser irrigado con una solución estéril equilibrada, tal como solución salina normal o solución Ringer. La solución de riego debe entrar en contacto con la superficie ocular. Esto se logra mejor con un tubo de irrigación especial (lente Morgan). El riego debe continuar hasta que el pH de la superficie ocular sea neutralizado, hasta un rango de 7.0-7.2, usualmente requiriendo 1-2 litros.
Controla el pH cada 15 a 20 minutos después de la estabilización para asegurarse de que no haya más partículas presentes. Una vez terminado el riego, se debe realizar un examen completo del ojo. Debes tener especial cuidado bajo los párpados superiores y fórnices conjuntivales.
Limitar el daño
Los suplementos de lágrimas artificiales juegan un papel importante en la curación. Los mediadores inflamatorios liberados de la superficie ocular en el momento de la lesión causan necrosis tisular, neovascularización y cicatrización y atraen reactivos inflamatorios adicionales. Esta respuesta inflamatoria no sólo inhibe la reepitelización sino que también aumenta el riesgo de ulceración y perforación corneal.
Por lo tanto debes controlar la inflamación con esteroides tópicos para romper este ciclo. El acetato de prednisolona 1% debe usarse 4 veces al día durante 1 semana en una quemadura química leve. El difluprednato y el etabonato de loteprednol también son preparaciones de esteroides tópicas extremadamente útiles para la enfermedad de la superficie ocular química. Los esteroides deben ser descontinuados o disminuidos rápidamente por 10-14 días para evitar la fusión corneal. La acetilcisteína inhibe la colagenasa que reduce la ulceración corneal, aunque su uso clínico es actualmente controvertido.
El ascorbato sódico juega un papel fundamental en la remodelación del colágeno, lo que conduce a una mejora en la curación de la córnea. También puede prevenir o retrasar la ulceración corneal. Está disponible en formas tópicas y orales. Los antibióticos de la clase de tetraciclina oral (tetraciclina, minociclina, doxiciclina) también pueden disminuir el riesgo de fusión corneal a través de la inhibición de las metaloproteinasas de la matriz.
Disminuye el riesgo de infección
Cuando el epitelio corneal está ausente, el ojo es mucho más susceptible a la infección. Los antibióticos tópicos profilácticos están garantizados durante las etapas iniciales del tratamiento. Las preparaciones de ungüento tales como la bacitracina pueden ser calmantes para el paciente pero difíciles de administrar y algo borrosas. El moxifloxacino tópico no contiene conservantes y ofrece cobertura de amplio espectro. Polimixina B trimetoprim y besifloxacino son bien tolerados y de amplio espectro.
Manejo especializado de la quemadura ocular
Dentro del manejo especializado de una quemadura ocular la colocación de una lente de contacto de vendaje terapéutico puede ser útil en algunos pacientes. El trasplante de membrana amniótica en ojos con quemadura ocular agudas promueve una curación más rápida de los defectos epiteliales en pacientes con quemaduras de grado moderado.
Las membranas amnióticas tienen propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas, anticolagenolíticas y del factor de crecimiento que pueden mejorar el rejuvenecimiento epitelial. Se ha demostrado que es útil en el manejo inmediato en las quemaduras leves; sin embargo no se ha demostrado que sea mejor que el tratamiento quirúrgico, en términos de resultado visual final, aparición de simblefarón y vascularización corneal.
Referencias Bibliográficas
Vazirani J, Ali MH, Sharma N, et al. Autologous simple limbal epithelial transplantation for unilateral limbal stem cell deficiency: multicentre results. Br J Ophthalmol. 2016;100(10):1416-20.
Arora R, Dokania P, Manudhane A, Goyal JL. Preliminary results from the comparison of simple limbal epithelial transplantation with conjunctival limbal autologous transplantation in severe unilateral chronic ocular burns. Indian J Ophthalmol. 2017;65(1):35-40.
Pargament JM, Armenia J, Nerad JA. Physical and chemical injuries to eyes and eyelids. Clin Dermatol. 2015;33(2):234-7.
Westekemper H, Figueiredo FC, Siah WF, Wagner N, Steuhl KP, Meller D. Clinical outcomes of amniotic membrane transplantation in the management of acute ocular chemical injury. Br J Ophthalmol. 2017;101(2):103-107.