Radiografía de Tórax: Aprende cuál pedir y su interpretación básica.

Traumatismo de tórax

Revisamos a continuación lo que necesitas saber para solicitar una radiografía de tórax, así como su interpretación básica.

Recuerda que los rayos X tienen la propiedad de atravesar la materia con diferentes absorciones dependiendo de la sustancia y de su estado físico, lo que hace que el cuerpo humano pueda visualizarse en cinco estados:

  • Metal – Blanco absoluto
  • Calcio – Blanco
  • Agua – Gris pálido
  • Grasa – Gris
  • Aire – Negro

Antes que nada la pregunta que debes hacerte es: ¿Qué proyección debo pedir para la radiografía de tórax?. Esta dependerá de lo que quieras visualizar:

  • AP: costillas y pulmones
  • PA: piel, tejido celular subcutáneo, músculos, diafragma, hilios y corazón
  • LATERAL: observas si existe alguna estructura detrás del corazón que se ocultara en la proyección AP
  • OBLICUA: en esta proyección los rayos X llegan a los bordes superiores de los pulmones sin que las clavículas interfieran

¡Voilà!

Finalmente tienes la radiografía de tórax de tu paciente, y ahora, ¿cómo vas a interpretarla?. Antes que nada debes saber el principio más importante: las placas se leen de afuera hacia adentro, y en el siguiente orden.

1. Identifica las partes blandas

Siempre comienza la interpretación de la radiografía de tórax por la piel, tejido celular subcutáneo y músculos. En algunas placas se visualizan la sombra de los músculos esternocleidomastoideos en el cuello. No te olvides que la sombra de las mamas produce aumento de la densidad sobre las bases pulmonares. En algunas personas la sombra de los pezones se proyecta sobre los pulmones, así que no es de alarmarse si la visualizas.

2. Huesos

Continuamos con los huesos, las costillas se visualizan en toda su longitud, el borde superior se delimita y el inferior puede aparecer mal definido. Los cartílagos costales pueden estar calcificados con frecuencia. La columna vertebral tiene una densidad que en proyección lateral disminuye uniformemente en dirección céfalo-caudal. El esternón no se visualiza en proyección AP, porque se superpone la silueta cardiaca.

3. Pleura visceral

Ambas pleuras no pueden verse en una radiografía de tórax normal. Solo la pleura visceral, que se sitúa dentro de las cisuras y así se puede observar.

Al diafragma lo vas a visualizar en proyección PA. En la proyección lateral el diafragma izquierdo no es visible en su tercio anterior, debido a que la densidad del corazón (que es similar a la del diafragma), además es frecuente observar la burbuja gástrica de aproximadamente 4 a 5 mm. Por el lado derecho se funde por debajo.

4. Espacios aéreos

La tráquea se visualiza como una estructura radiotransparente por  el aire contenido y en su pared pueden verse una serie de anillos cartilaginosos que se pueden calcificar en el adulto sin ser anormal. En los niños la tráquea se desvía con facilidad hacia la derecha. Se bifurca en la carina con los dos bronquios principales. Normalmente se encuentra a 2 cm por encima del arco aórtico. Sus límites normales por debajo son de 13 mm en hombres y 10 mm en mujeres.

5. Lobulos

Podemos delimitar la forma y tamaño de los lóbulos gracias a la presencia de las cisuras interlobulares en la radiografía de tórax. Recordemos que el pulmón derecho tiene tres lóbulos, mientras que el izquierdo sólo dos. Lo importante de este apartado es que recuerdes que es frecuente la presencia del lóbulo accesorio de la ácigos, y de ser así verás una línea fina, convexa que va hacia afuera y se visualiza en la radiografía de tórax entre el ápice pulmonar y el mediastino superior derecho.

6. Hilios

Es una zona deprimida radiográfica en la superficie mediastínica del pulmón, por donde arterias, venas, bronquios principales y linfáticos, atraviesan. Otra característica importante es que tanto la arteria principal como sus ramas principales, se sitúan anteriores al bronquio principal derecho.

7. Estructuras vasculares

El sistema arterial pulmonar acompaña al árbol bronquial y tiene las mismas divisiones que él. Los vasos linfáticos en el parénquima pulmonar no se pueden ver normalmente en la radiografía de tórax, pese que corren por todo el trayecto.

8. Silueta cardiaca

En el lado derecho y en dirección céfalo-caudal de la radiografía de tórax , puede verse la sombra de la vena cava superior y una parte de la aorta ascendente superpuesta. La aurícula derecha forma el borde cardiaco derecho. Por el lado izquierdo, el botón aórtico se visualiza como una prominencia alta de la silueta cardiaca, seguido del tracto de salida de la arteria pulmonar y del ventrículo izquierdo.

La aorta descendente puede verse en la radiografía de tórax a través del corazón izquierdo como una línea paralela y lateral a la línea paraespinal. El borde cardiaco posterior está formado, en dirección cefalocaudal, por la aurícula izquierda, el ventrículo izquierdo y la vena cava inferior. En proyección lateral, el borde cardiaco anterior se forma por el ventrículo derecho, que se ve por encima la sombra de la arteria pulmonar principal y más arriba la raíz de la aorta.

Si tu paciente sufrió un traumatismo de tórax, te recomendamos nuestra publicación sobre los datos clave que debes saber en los casos más frecuentes, como p.e. hemotórax, neumotórax, tórax inestable, etc.

Referencias Bibliográficas

Pedrosa, C. R. & Casanova, R. (2013). Diagnóstico por imagen: compendio de radiología clínica. Interamericana McGraw-Hill, Madrid, España.

Torsten B. Möller. Emil Reif. Atlas de Bolsillo de Anatomía Radiológica (2013). Panamericana. 3ra edición.

Vargas, J. R. (2013). Radiología de tórax. Asociación de neumología y cirugía torácica del sur, Sevilla.

Artículos relacionados