Toma de Sangre Arterial: Indicaciones, Contraindicaciones y Técnica.

Toma de sangre arterial: técnica e indicaciones

Una de las actividades que más realizamos mientras rotamos por los diversos servicios es la toma de sangre arterial. Es un procedimiento que requiere de una técnica y material especial. Aquí te decimos lo que debes saber para tomar una buena muestra.

Indicaciones

Parámetros Medidos

  • pO2
  • pCO2
  • SaO2
  • HCO3
  • pH arterial
  • Glucemia
  • Lactato
  • Electrolitos séricos
  • Hemoglobina
  • Carboxihemoglobina
  • Metahemoglobina

Contraindicaciones de la Toma de Sangre Arterial

  • Diátesis hemorrágicas
  • Uso próximo o concomitante de anticoagulantes
  • Enfermedad vascular periférica severa
  • Anormalidades en la piel (infecciones, quemaduras, dermatitis)
  • Si tienes tiempo haz el Test de Allen para detectar defecto en la circulación colateral
  • Insuficiencia de flujo sanguíneo del Arco palmar o cirugía arterial previa en misma zona

Material Necesario para la Toma de Sangre Arterial

  • Iodopovidona o torundas de alcohol
  • Jeringa heparinizada con aguja del 22-25
  • Jeringa con aguja del 25 o 27
  • Lidocaína al 1-2%
  • Gasa estéril
  • Guantes
  • Un riñón quirúrgico o toalla enrollada
  • Hielo
  • Curita

Técnica para la Toma de Sangre Arterial

  1. Coloca el antebrazo del paciente sobre la toalla o riñón estirando la muñeca
  2. Ponte los guantes
  3. Prepara la piel con iodopovidona o torunda de alcohol cuidando la técnica estéril (no pasar dos veces por la misma zona la torunda o gasa)
  4. Palpa el pulso radial medial del proceso estiloides y lateral del flexor radial del carpo; no existe evidencia de que algún sitio de punción sea mejor que los otros, se usa más comúnmente el radial por su accesibilidad.
  5. Con la jeringa de aguja del 27 infiltra con lidocaína el punto donde vayas a tomar la muestra hasta formar una pequeña roncha. Esto ha demostrado que disminuye las molestias del paciente y no altera los resultados, también reduce el vasoespasmo.
  6. Retrae el émbolo de la jeringa heparinizada hasta 2 CC, para pacientes con contraindicación a la heparina puedes aplicar solución de citrato de sodio al 1.4%
  7. Toma la jeringa heparinizada como lápiz con tu mano diestra y con la otra mano vuelve a palpar el pulso con dos dedos y en signo de amor y paz para palpar el trayecto de la arteria sin problema. La roncha de lidocaína debería quedar entre los dos dedos.
  8. Sobre la roncha punciona con la jeringa (heparinizada) en un ángulo de 30º a  45º y el bisel boca arriba hasta obtener sangre en el émbolo, la solución dentro de la jeringa se pinta de sangre levemente. La sangre arterial saldrá a presión,no necesitas jalar, el distinguir entre sangre  arterial o venosa por el color no es conveniente.Esta técnica se conoce como de punción directa
  9. Si no obtienes sangre arterial retira la jeringa hasta llegar a nivel subcutáneo y busca entrar en la arteria. El buscar la arteria a profundidad puede lacerar otras estructuras o la misma arteria causando daño severo o quizá un gran hematom
  10. Una vez obtenida la muestra, mínimo 2 ml, retira la jeringa y pídele al paciente o a un compañero que presione firme- e inmediatamente con la gasa durante 5- 10 minutos para evitar el famoso hematoma y  lograr la deseada hemostasia
  11. Retira la aguja de la jeringa y deséchala en el bote de punzocortante
  12. Es recomendable frotar la jeringa entre tus manos para un mezclado eficaz de la sangre con la heparina y evitar el odioso coágulo.
  13. Elimina con cuidado cualquier resto de aire de la jeringa y colócale el tapó
  14. La muestra sólo se coloca en hielo (o cualquier otra forma de frío) cuando el análisis de la sangre va a demorar hasta 15 minuto
  15. Coloca un curita (o algodón alcoholado con cinta) en el sitio de punción.

Complicaciones de la Toma de Sangre Arterial

  • Infección
  • Hematoma
  • Pseudoaneurisma
  • Fístula arteriovenosa
  • Neuropatía
  • Pérdida sanguínea iatrogénica
  • Sangrado persistente
  • Embolización aérea
  • Lesión del nervio mediano
  • Plexopatía braquial
  • Trombosis

Referencias Bibliográficas

Clermont, MDCM. Arterial catheterization techniques for invasive monitoring. En: UpToDate, Post TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Accessed on February 16, 2015.)

Sherman, S., & Weber, J. (2014). In Emergency medicine . New York: Lange Medical/McGraw-Hill Medical.

Theodore, MD. Arterial blood gases. En: UpToDate, Post TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Accessed on February 16, 2015.)

Artículos relacionados